
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
El marcapasos utilizado es un dispositivo cardíaco miniaturizado. Su tamaño es comparable a una vitamina en píldora, 93% más pequeño que los marcapasos tradicionales y sin ningún tipo de cables.
Salud22/08/2022Por primera vez en Argentina se implantó el novedoso marcapasos conocido como el más pequeño del mundo actualmente en el mercado y desarrollado por una empresa líder en tecnología aplicada a la salud.
Durante dos días, siete pacientes del Centro Integral de Arritmias de la provincia de Tucumán, a cargo del cardiólogo Luis Aguinaga (MP 4312), presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), fueron beneficiados por el uso de esta tecnología.
Con sus 2.6 cm - que representa aproximadamente una décima parte del tamaño de los marcapasos tradicionales - este marcapasos ofrece una solución invisible y sin cables para tratar la bradicardia: una condición que se presenta cuando hay un descenso de la frecuencia cardíaca normal.
El corazón de un adulto en reposo debe latir entre 60 y 100 veces por minuto en condiciones normales. Cuando hay bradicardia, el corazón late menos de 60 veces por minuto, lo cual puede ser un problema grave, ya que el corazón no bombea suficiente sangre que lleve oxígeno a todo el cuerpo. La tecnología de este sistema de estimulación transcatéter miniatura corrige este tipo de arritmia, ayudando a que el corazón tenga una frecuencia cardíaca adecuada.
El procedimiento para su implante se caracteriza por ser mínimamente invasivo y se realiza trasladando el dispositivo a través de la vena femoral ubicada en la pierna del paciente hasta su corazón, donde finalmente se inserta para quedar allí alojado. Una intervención que demora minutos y habilita al paciente a retomar su vida normal inmediatamente al día siguiente. A su vez, al no requerir incisión, se reducen las complicaciones derivadas por problemas de cicatrización -un punto más que beneficioso para los pacientes con este tipo de patología, por ejemplo, personas con diabetes-. Al no utilizar cables, además, descarta cualquier riesgo de infección, y su estructura desarrollada en titanio puro, ofrece la tranquilidad de no presentar rechazos por alergias.
El funcionamiento del marcapasos se basa en ingeniería de algoritmos y programación, algo totalmente distinto a lo conocido, así como también el desafío tecnológico que implica tener una batería con una duración de 8 a 13 años en un tamaño tan reducido. Por otro lado, su sistema de conectividad Wireless le permite al profesional de la salud contar con información en tiempo real del estado del paciente a través de una aplicación digital. Una plataforma donde el médico puede, asimismo, realizar configuraciones remotas para ajustar los parámetros que garanticen la correcta actividad del corazón y ofrecer el tratamiento más adecuado para cada paciente.
“Estamos muy contentos de haber incorporado la mejor tecnología de estimulación cardiaca en beneficio de nuestros pacientes”, aseguró el Dr. Aguinaga luego de dos jornadas que marcaron un antes y un después para los corazones de Tucumán y de la Argentina. Gracias a sus características, aproximadamente el 50% de la población de marcapasos puede verse beneficiada por la tecnología de este dispositivo de vanguardia. “Hoy estamos realizando el implante en adultos, pero sus particularidades innovadoras habilitan también poder llegar a los corazones de niños que enfrentan problemas cardíacos”, agregó.
La Federación Argentina de Cardiología (FAC) acompaña este avance que contribuye al bienestar de los pacientes. Este marcapasos es en sí mismo un claro ejemplo del compromiso por brindar experiencias médicas que ponen a las personas en primer lugar y, en este sentido, su minúsculo tamaño, una vez más, es un diferencial que brinda a los pacientes importantes beneficios tanto para su salud física como para su salud mental. En términos estéticos y de autoestima, al resultar invisible, el implante elimina toda posible incomodidad por ser visto y, para agregar, también descarta cicatrices molestas o posteriores marcas en la piel que puedan generar inseguridad.
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
La pupila de Pablo Chacón alcanzó el título superpluma al vencer por desclasificación a la jujeña Laura Carabajal. Coky Soto ganó por puntos en el semifondo.
Independiene Rivadavia le ganó al muy buen equipo de Argentinos Juniors 2 a 1, Centurión, el arquero azul fue figura y responsable de la victoria ante el Bicho.