
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Emprendedores, empresarios y productores de General Alvear se reunieron para participar del Encuentro Local de Origen e Identidad Gastronómica del departamento. Ademas se expusieron gran variedad de hortalizas, frutas, chacinados, conservas, y vinos locales.
Economía26/08/2022Como anfitriones del evento, Carlos Ponce, Secretario de Desarrollo Económico, y Fabiana González Directora de Turismo, recibieron a Beatriz Barbera, Presidente de AEHGA y Marcelo Reynoso, Director de Calidad y Servicios Turísticos del Emetur. Ponce resaltó el gran potencial económico y productivo del departamento, poniendo en valor el importante trabajo que se lleva con la comunidad alvearense, que incluye a toda la cadena de valor del sector gastronómico.
En el conversatorio con los asistentes, los mismos expusieron lo atravesado que se encuentra Alvear por las corrientes migratorias que lo habitan, ya que cuentan con 21 colectividades. Además, todos coincidieron lo importante que es comenzar a trabajar en toda la cadena productiva del sector gastronómico, para brindar experiencias de calidad, destacando al turismo rural como uno de los productos con más auge de General Alvear. Por otro lado, se vislumbró la significancia que tiene el agua entre los vecinos de la zona, recurso fundamental para la producción y la vida.
El resultado que arrojó el sondeo que se realizó entre los participantes es la necesidad de seguir trabajando en acciones de sostenibilidad a través de la economía circular. También recalcaron como identitarios a sus chacinados, a frutas como el membrillo y el durazno, hortalizas como el ajo y la lechuga, además de la carne asada, la menta y el laurel. Sin embargo, en los aspectos a trabajar se identificaron el planteo de mejoras para comercializar sus productos en otros departamentos de la provincia.
Instituciones participantes
Es importante destacar que para esta nueva edición del Foro de Origen e Identidad Gastronómica distintas instituciones nacionales y locales vuelven a apostar por el encuentro y acompañan nuevamente la propuesta: Universidad Nacional de Cuyo, Unculab, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Fundación ArgenINTA, Departamento de Higiene de los Alimentos del Ministerio de Salud, Instituto Gastronómico de las Américas (IGA), Escuela Islas Malvinas, Arrayanes, Asociación el ARCA, Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), VALOS, Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, Fundación ProMendoza y Sabor a Mendoza.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Gimnasia empató 1 a 1 con Nueva Chicago, cortó la racha adversa de dos caídas y quedó a un punto de su homónimo jujeño a quien recibirá el proximo domingo.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.