
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.


Se están realizando estudios de clima y suelo en Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Chubut para fortalecer a más regiones vitivinícolas del país e incrementar la competitividad del sector.
Economía21/09/2022
Redacción CuyoNoticias

Estos estudios de caracterización de clima, suelo, geología, ambiente tienen por finalidad generar conocimiento científico de las regiones vitivinícolas, para capitalizar su diferenciación, fortalecer su identidad única, apoyar el mensaje comercial hacia los consumidores y afianzar el posicionamiento de los vinos argentinos en los mercados internacionales.
Los testeos se están realizando en las provincias de Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Chubut; y que se suman a los que ya se vienen llevando a cabo en Mendoza, San Juan y Salta. Fruto de la Cooperación Técnica entre la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Consejo Federal del Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el aporte de los gobiernos provinciales, estos estudios permitirán incrementar la competitividad del sector.


La Corporación Vitivinícola Argentina -COVIAR- avanza de esta manera en saber más acerca de las características físico-ambientales de las regiones vitivinícolas de las provincias de Jujuy y Córdoba a partir de las giras técnicas realizadas por investigadores de INTA, de Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Nacional de Chilecito que permitieron la obtención de muestras de suelo de sitios seleccionados así como la delimitación para la ampliación del alcance del estudio en el caso de Córdoba.
Se trata de acción estratégica que se está llevando adelante, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en las provincias de Mendoza, San Juan y Salta, y se está extendiendo al resto de las zonas vitivinícolas del país gracias al aporte del Consejo Federal del Inversiones (CFI) y el apoyo de los gobiernos provinciales, en el marco del Programa Federal de Promoción Vitivinícola CFI-COVIAR.
“Para COVIAR es clave seguir articulando acciones de este tipo para la obtención de más recursos que contribuyan con el crecimiento y promoción del vino argentino”, afirmó José Alberto Zuccardi, presidente de COVIAR. Y agregó: “El aporte de organismos como el CFI y el BID es muy importante para el desarrollo federal de la vitivinicultura y desde COVIAR nuestro objetivo es avanzar en distintas acciones que permitan canalizar recursos allí donde más se necesitan”.
“La cooperación técnica con el BID es un hecho muy relevante, ya que contribuirá a incrementar la competitividad del sector vitivinícola mediante la caracterización de zonas vitícolas”, sostiene Virginia Furlani, coordinadora técnica de la unidad ejecutora de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) de COVIAR, para quien este acuerdo permitirá fortalecer las capacidades regionales y brindará información estratégica a las bodegas para entender y comunicar mejor sus regiones y vinos.
El estudio de base de caracterización de suelos permite contar con información homogénea sobre una misma base metodológica científica de todas las zonas vitivinícolas de la Argentina: “Esto no solo le va a servir a las bodegas para promocionar sus vinos sino a todas las actividades de base agrícola”, destacó Claudio Galmarini, director de la regional Cuyo del INTA, institución que participa de la investigación que comenzó con fondos del BID y ahora se expande con recursos del CFI.
Con el aporte del CFI, el estudio de caracterización que comenzó en Mendoza, San Juan y Salta se extiende con la misma base científica y metodológica a Jujuy, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén, Rio Negro, Chubut y La Pampa.
De esta manera, la iniciativa representa una acción que aúna esfuerzos, capacidades y voluntades de los gobiernos provinciales, el sector científico-tecnológico y el sector vitivinícola, a partir de la iniciativa de COVIAR.



Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.


Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.





