
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Se están realizando estudios de clima y suelo en Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Chubut para fortalecer a más regiones vitivinícolas del país e incrementar la competitividad del sector.
Economía21/09/2022Estos estudios de caracterización de clima, suelo, geología, ambiente tienen por finalidad generar conocimiento científico de las regiones vitivinícolas, para capitalizar su diferenciación, fortalecer su identidad única, apoyar el mensaje comercial hacia los consumidores y afianzar el posicionamiento de los vinos argentinos en los mercados internacionales.
Los testeos se están realizando en las provincias de Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Chubut; y que se suman a los que ya se vienen llevando a cabo en Mendoza, San Juan y Salta. Fruto de la Cooperación Técnica entre la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Consejo Federal del Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el aporte de los gobiernos provinciales, estos estudios permitirán incrementar la competitividad del sector.
La Corporación Vitivinícola Argentina -COVIAR- avanza de esta manera en saber más acerca de las características físico-ambientales de las regiones vitivinícolas de las provincias de Jujuy y Córdoba a partir de las giras técnicas realizadas por investigadores de INTA, de Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Nacional de Chilecito que permitieron la obtención de muestras de suelo de sitios seleccionados así como la delimitación para la ampliación del alcance del estudio en el caso de Córdoba.
Se trata de acción estratégica que se está llevando adelante, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en las provincias de Mendoza, San Juan y Salta, y se está extendiendo al resto de las zonas vitivinícolas del país gracias al aporte del Consejo Federal del Inversiones (CFI) y el apoyo de los gobiernos provinciales, en el marco del Programa Federal de Promoción Vitivinícola CFI-COVIAR.
“Para COVIAR es clave seguir articulando acciones de este tipo para la obtención de más recursos que contribuyan con el crecimiento y promoción del vino argentino”, afirmó José Alberto Zuccardi, presidente de COVIAR. Y agregó: “El aporte de organismos como el CFI y el BID es muy importante para el desarrollo federal de la vitivinicultura y desde COVIAR nuestro objetivo es avanzar en distintas acciones que permitan canalizar recursos allí donde más se necesitan”.
“La cooperación técnica con el BID es un hecho muy relevante, ya que contribuirá a incrementar la competitividad del sector vitivinícola mediante la caracterización de zonas vitícolas”, sostiene Virginia Furlani, coordinadora técnica de la unidad ejecutora de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) de COVIAR, para quien este acuerdo permitirá fortalecer las capacidades regionales y brindará información estratégica a las bodegas para entender y comunicar mejor sus regiones y vinos.
El estudio de base de caracterización de suelos permite contar con información homogénea sobre una misma base metodológica científica de todas las zonas vitivinícolas de la Argentina: “Esto no solo le va a servir a las bodegas para promocionar sus vinos sino a todas las actividades de base agrícola”, destacó Claudio Galmarini, director de la regional Cuyo del INTA, institución que participa de la investigación que comenzó con fondos del BID y ahora se expande con recursos del CFI.
Con el aporte del CFI, el estudio de caracterización que comenzó en Mendoza, San Juan y Salta se extiende con la misma base científica y metodológica a Jujuy, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén, Rio Negro, Chubut y La Pampa.
De esta manera, la iniciativa representa una acción que aúna esfuerzos, capacidades y voluntades de los gobiernos provinciales, el sector científico-tecnológico y el sector vitivinícola, a partir de la iniciativa de COVIAR.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.