
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Fue un encuentro de funcionarios provinciales del sector educativo que se unieron para explorar las posibilidades que generan las tecnologías exponenciales en la educación.
Tecnología04/11/2022La Fundación Bunge y Born (FBB) organizó en Villa La Angostura, Neuquén, la segunda edición del encuentro Utopía: un espacio para que funcionarios de todas las provincias exploren, comprendan y debatan sobre políticas públicas y tecnologías exponenciales en el ámbito educativo. La primera edición se realizó en la provincia de Buenos Aires en 2019. El objetivo fue presentar y analizar distintas tecnologías transformadoras en el ámbito educativo, para establecer las bases de políticas públicas modernas.
Participaron más de 30 funcionarios de 12 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires. Las actividades estuvieron a cargo de especialistas en educación, didáctica, agilidad, aprendizaje y desarrollo tecnológico. Los principales temas fueron: cuál es el rol de la escuela, cómo aprendemos, cómo educar en la era exponencial, qué cambios generaron las revoluciones tecnológicas en la sociedad, entre otros.
Las tecnologías exponenciales son las que siguen un patrón de crecimiento acelerado, su complejidad se reduce al tiempo que aumenta su capacidad y modos de aplicación, como la robótica, realidad virtual y aumentada, sistemas computacionales, bio y nanotecnologías, big data, inteligencia artificial, entre otras, que ya tienen un profundo impacto en la sociedad.
Del encuentro participaron una ministra y dos ministros de Educación, y otros 30 funcionarios de las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, La Rioja, Tierra del Fuego, y Tucumán y Ciudad de Buenos Aires.
Acudieron funcionarias con cargos en secretarías, subsecretarías, direcciones generales y coordinaciones generales del sector en sus provincias. También, responsables de educación digital, agencias de ciencia y tecnología, y equipos técnicos de los ministerios.
"Utopía es un gran espacio para salir de la coyuntura y permitirnos pensar sobre qué educación queremos en los próximos años en Argentina. Entendemos que solo con mejor educación podremos lograr el desarrollo del país", aseguró el Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, acompañado por la Directora de Proyectos de Educación, Salud, Sustentabilidad e Innovación Social de la fundación, Alejandra Candia.
La presentación de la jornada contó con la presencia del Ministro de Educación y Gobierno neuquino, Osvaldo Llancafilo, acompañado por Bruno Gelsi, Coordinador del Ministerio, y por Fabio Stefani, Intendente de Villa La Angostura.
Los principales temas tratados fueron: para qué sirve la escuela hoy, cuál es su rol, cómo aprendemos, cómo educar en la era exponencial, de qué forma imaginamos la escuela del 2050, qué cambios generaron las revoluciones tecnológicas en la sociedad, cómo aplicar distintas herramientas en cada provincia, entre otros.
Los distintos paneles y actividades estuvieron a cargo de la especialista en neurociencias, educación y nuevas tecnologías, dedicada a la enseñanza informal de las ciencias, Andrea Goldin; la especialista en didáctica y tecnologías educativas, y asesora pedagógica, Verónica Perosi, el Director de Cultura y Patrimonio de la Fundación Bunge y Born, destacado pensador y autor de varios libros sobre filosofía, religión y política, Iván Petrella, la consultora en desarrollo de la gestión de la innovación en organizaciones a través de la agilidad y el aprendizaje, Melina Jajamovich y, por último, Ignacio Peña, fundador de startups con tecnologías avanzadas en América Latina y consultor estratégico para corporaciones, gobiernos y ONGs.
"El encuentro fue potencialmente poderoso por las altas posibilidades de cambio, en la medida en que quienes participaron puedan canalizar lo que reflexionamos allí", aseguró Andrea Goldin y detalló: "Fue clave que el entorno sea inmersivo y en un lugar alejado de la coyuntura, eso nos posiciona distinto a la hora de pensar los temas. También, que pudieran estar en grupo porque pensar y hablar en voz alta reestructura y organiza el pensamiento, hace que la persona vea dónde está situada, y los problemas y las oportunidades que tiene".
La mirada de los participantes
El Ministro de Educación de Neuquén, Osvaldo Llancafilo, aseguró: "En la educación está el desarrollo de cualquier sociedad y sin duda de las provincias. Para nosotros hoy la educación técnica es preponderante porque cuando hablamos de robótica, big data, inteligencia artificial, no estamos hablando de futuro sino de presente. La tecnología asociada a la educación y al mundo del trabajo es presente. Por eso necesitamos más espacios como Utopía, y es un orgullo que Neuquén sea sede de esta jornada".
"Pensar que el país es más que las grandes ciudades es el gran acierto de la fundación y de este encuentro, en el que compartimos nuestras experiencias de manera horizontal los que estamos comprometidos con la educación. Esto es un plus a lo que hacemos, un espacio donde las ideas se convierten en acción", sostuvo el Ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff.
En tanto, la Presidenta de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, Miriam Serrano, reflexionó: "En esta jornada nos estamos escuchando, estamos tejiendo redes para construir juntos y en concreto algunos proyectos. Esta es una gran oportunidad, porque todos los que participamos tenemos la misma motivación: queremos generar un pequeño cambio de oportunidades para las chicas y los chicos de nuestras provincias".
El Secretario de Modernización del Estado de Salta, Martín Güemes, expresó por su parte: "Este espacio nos permitió abstraernos de las urgencias, del día a día que tiene la gestión pública, y encontrarnos entre pares de distintas provincias que estamos haciendo un esfuerzo por mejorar la calidad educativa. Las tecnologías exponenciales están modificando las formas en las que nos relacionamos, generando nuevas habilidades requeridas tanto para el trabajo como para el desempeño en sociedad. Las políticas públicas necesitan aprovechar el aporte de personas y entidades con en este caso".
También, el Subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización de Córdoba, Jorge Omar Abel Jaimez, manifestó: "Hoy la vinculación del sistema educativo con las tecnologías exponenciales es excluyente. Escuchar sobre vectores de desarrollo a los expertos que han traído, nos interpeló y desafió con profundidad y calidad. También nos permitió generar debates en las mesas de trabajo y cotejar lo que pasa en cada provincia. El sistema educativo tiene que tener fronteras mucho más abiertas y flexibles, porque en general es bastante rígido, con lo cual la apertura siempre aporta un buen intercambio".
Multiplataforma Utopía
El proyecto cuenta con un sitio web en el que se analizan distintas tecnologías exponenciales y sus alcances, con análisis de especialistas en educación y nuevas tecnologías, filósofos y periodistas:
También, posee un podcast de diez episodios que pueden escucharse en las distintas plataformas digitales. Participaron la docente e investigadora Graciela Caldeiro; el Doctor en Aeronáutica y Astronáutica Roberto Bunge, el filósofo Valentín Muro, la consultora en transformación digital Virginia Genovesi, entre otros.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.