
Godoy Cruz sede del compromiso nacional en acción climática
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
El pasado viernes, el gobernador Uñac entregó este complejo habitacional de 171 casas del barrio Judiciales y Legislativo, ubicado en calle Pellegrini, s/n en el departamento de Rivadavia.
Sociedad19/12/2022Con una inversión de 525.024.871, 62 pesos, Sergio Uñac entregó las flamantes unidades del Barrio Judiciales en Rivadavia.
Cada vivienda del barrio contempla dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina y lavadero. Las viviendas poseen estructura sismorresistente, con mampostería de ladrillos cerámicos hueco, revoque interior enlucido y pintado al látex. También posee ciclovías, apeaderos para colectivos y espacios verdes.
Acompañaron al primer mandatario el vicegobernador Roberto Gattoni, el secretario de Vivienda y Hábitat Robert Garcés, el titular del IPV Marcelo Yornet, el secretario de Ambiente, Francisco Guevara; el presidente de la Corte de Justicia, Juan José Victoria; Adriana García Nieto; secretario General del Sindicato Judicial, Sebastián López; secretario de APEL, Sergio Peralta; concejales del departamento Leonardo Lorenzo, Javier Vázquez y Walter Gutiérrez.
El gobernador Uñac sostuvo que “lo más importante es que el gremio de Judiciales y el gremio del Legislativo reciben en la tarde de hoy 171 viviendas, una inversión más que importante del gobierno de la provincia en esta apuesta que tenemos de generar mano de obra pero también solucionar los problemas o el déficit poblacional que tiene la provincia de San Juan”
“Estamos muy contentos de cerrar con buenas noticias una semana intensa, de mucho trabajo pero el último acto tiene que ver con obras públicas que son muy pedidas por la sociedad” dijo el gobernador.
En este sentido indicó que “nosotros lo que recogemos en la misión diaria es que todas las obras públicas son buenas, hablar de hospitales, pavimentación, rutas, hablar de infraestructura de salud, deportiva es significativo pero la casa me parece que es lo más anhelado y lo que más mano de obra genera”.
Uñac afirmó que “el año está casi concluido en materia de entrega, pero no de construcción ya que hay entre 5500 y 6000 casas generando mano de obra”.
Finalmente dijo que “estamos casi en los niveles más altos de trabajadores registrados de la construcción contratados en estas obras públicas”. Nosotros nos hacemos parte de la alegría de cada una de las familias, y así con los sindicatos.
Por su parte el interventor del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) Marcelo Yornet señaló que “estamos haciendo la última entrega de este año después de haber entregado más de 2200 viviendas, tenemos en construcción más de 5 mil 500 viviendas por lo tanto tenemos un saldo muy positivo en este año de gestión”.
Seguidamente agradeció al gobernador Uñac por su política esencial referida a la vivienda en San Juan. “Somos una de las provincias que más viviendas construye a nivel nacional en proporción a la cantidad de habitantes por lo tanto para nosotros significa mucho trabajo pero son desafíos que encaramos día a día y todos los años”.
Agregó que “tenemos muchos proyectos y un 2023 con muchas viviendas en construcción y esperamos como ustedes que están recibiendo su vivienda que la población de San Juan el año que viene pueda seguir recibiendo estas viviendas”.
El secretario general del sindicato Judicial Sebastián López indicó que “es una alegría enorme para nosotros como Poder Judicial de San Juan como institución y por lo que significa para ustedes de recibir el derecho que hoy se hace realidad gracias a la decisión política del gobernador de San Juan”.
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.