
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Producido por la destilería Espíritu Zorro (de los hermanos Tomás, Federico, Juan Cristóbal y Andrés Roby) recibió medalla de plata en el “World Gin Awards”
Economía10/02/2023“World Gin Awards” es el certamen que premia a los mejores gin del mundo. El concurso se
desarrolla anualmente en Londres, cuenta con destilados de todo el mundo, y se destaca por
ser el uno de los más prestigioso de su categoría.
En su edición 2023, “World Gin Awards” otorgó dos medallas de plata a la destilería
mendocina “Espíritu Zorro”. “Kunuk Clásico” y “Kunuk Pedemonte” fueron reconocidos con
sendas medallas de plata, en la categoría “Gin Contemporáneo”.
Producido por la destilería local Espíritu Zorro (de los hermanos Tomás, Federico, Juan Cristóbal
y Andrés Roby) recibió medallas de plata en el concurso internacional “World Gin Awards”, uno
de los más importante del mundo.
En el año 2020 Kunuk ya había sido destacado en New York Spirit Competition, donde fue
elegido como el mejor gin del país. Y la micro destilería “Espíritu Zorro” (espacio donde se
realiza Kunuk y que se ubica en Chacras de Coria (Mendoza)) seleccionada como la mejor de Argentina del
2020 en su rubro. Mientras que en 2022 había obtenido dos medallas de Plata en otra
prestigiosa competencia londinense, la International Wine and Spirits Competition (IWSC). En
aquella oportunidad los premiados fueron: “Kunuk Clásico"; y para "Kunuk Selección de
Cítricos".
“Estamos orgulloso y felices por este nuevo reconocimiento internacional. World Gin Awards
es un certamen muy importante y por ende recibimos la noticia de los premios con mucha
alegría. Esto nos alienta a seguir destilando y a continuar demostrando al mundo la gran
variedad y calidad de las espirituosas argentinas” comenta Juan Cristóbal Roby, uno de sus
creadores.
“Kunuk Clásico”, tal como su nombre lo indica, es el gin clásico más conocido y destacado de la
firma. Una de las características principales y distintivas de Kunuk Clásico es que se elabora con
botánicos típicos de la provincia de Mendoza como: hojas y pimientas (pimienta rosa) de
aguaribay, aceitunas, manzanas y pasas de uva entre otros.
“Kunuk Pedemonte”, por su parte, será lanzado al mercado durante el mes de marzo de este
año. Esta nueva versión cuenta con un perfil más herbáceo y se realiza con hierbas típicas del
pedemonte mendocino tales como: jarilla, tomillo y otras.
Los Huarpes fueron los habitantes originarios de la provincia de Mendoza y le daban el nombre de Kunuk a una bebida alcohólica que elaboraban, por tradición ancestral con maíz. Era una suerte de “chicha” que se fermentaba en vasijas de barro y se bebía en rituales. Como homenaje a esta bebida, el gin de la destilería Espíritu Zorro fue bautizado bajo este nombre.
Una de las características principales y distintivas de Kunuk Gin es que se elabora con botánicos típicos de la provincia de Mendoza, naturales o de producción regional, como: hojas y pimientas (pimienta rosa) de aguaribay (árbol característico de Mendoza –schinus areira-), aceitunas verdes, manzanas y pasas de uva entre otros. Así mismo, destaca Roby: “Utilizamos un blend de gálbulos de enebro silvestre proveniente de nuestra provincia (del Valle de Uco) junto con un enebro patagónico que crece en los bosques de Lago Puelo en la Provincia de Chubut”.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales