
Mientras 4.500 turistas cruzaban a Argentina, los aduaneros chilenos trabajaron el 1° de mayo sin comida, en medio de frío y graves fallas edilicias
Las tres provincias cuyanas fueron afectadas por el apagón que afectó una parte de Argentina. Mendoza hizo uso de algunas energías propias para reestablecer.
Sociedad01/03/2023Con mas de 30 grados de temperatura en uno de los veranos mas rigurosos de la historia registrada por el Servicio Meteorológico un incendio en un pastizal al otro lado de la Argentina dejó sin luz a medio pais. Fueron hasta cinco horas de sofocones, de pérdidas económicas, de cancelaciones, de corridas, de agotar baterías y de suspender los turnos vespertinos y nocturnos de todos los niveles y modalidades en la educación mendocina.
Hay que destacar que en medio del desconcierto y del silencio de los responsables nacionales del sistema interconectado de energía de Argentina fue el Ente Regulador Eléctrico de Mendoza quien primero que nadie señaló que la luz iba a volver en 2 horas.
Un corte generalizado en toda la provincia sumado las otras provincias Cuyanas trae muchas complejidades donde no se podía vender un pasaje de omnibus para viajar, donde se cayeron los sistemas de facturación de los negocios, donde no andaba el postnet y donde no se podía pesar ni el pan porque todo ahora usa luz.
En la Terminal de Omnibus de Mendoza se puso a prueba los sistemas de energía de emergencia que son básicos pero algunos son prioritarios como los carteles indicadores que señalan la via de escape o salida de un lugar.
Los comerciantes no sabían si mantenían abierto o las farmacias como atender al público. Todo funciona con computadoras o usa algo que requiere de energía eléctrica.
Se trabajó los distintos servicios de seguridad con normalidad. Sitios TETRA de toda la Provincia de Mendoza siguieron funcionando con grupos electrógenos. Garantizadas todas las comunicaciones policiales, salud, bomberos, defensa civil, etc.
Hasta el momento no se ha informado de intervenciones de emergencia como personas atrapadas en ascensores o personas mayores en alguna situación de zozobra.
Mientras 4.500 turistas cruzaban a Argentina, los aduaneros chilenos trabajaron el 1° de mayo sin comida, en medio de frío y graves fallas edilicias
En el centro administrativo de San Juan desarrollaron la propuesta de concienciación sobre salud laboral con pausas activas, RCP, vacunación y charlas abiertas a la comunidad
Godoy Cruz convoca a los interesados en estos cursos gratuitos que comenzarán en mayo. Se dictarán en forma presencial, en la Escuela de Oficios y el Centro de Formación Profesional Sarmiento.
Orrego envió a la Legislatura un proyecto con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales sólidas para protección frente al maltrato
Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias
Atravesados por el dolor y en medio de la violencia por la guerra, plantaron este forestal para honrar la memoria de las víctimas del pasado y también las presentes
Fue a las 08:36 y duró unos segundos. El registro es de 5.0 y a 30 km de profundidad al noroeste de San Rafael y sur de la capital provincial
La medida es para el turno tarde y se debe a la presencia de viento Zonda en zonas de montaña de estos departamentos del oeste de Mendoza
Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias
Las competencias deportivas que podrán disfrutarse hasta el domingo 4 de mayo van desde hockey sobre patines, kickboxing, rally, ciclismo, fútbol, entre otros.
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial 88 de Tupungato. Un conductor alcoholizado intentó huir tras el choque, pero fue detenido por la Policía.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.