
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Por iniciativa de la Federación Mundial de Obesidad, el 4 de marzo ha sido elegido como día para concientizar sobre la obesidad como problema de salud mundial e impulsar los esfuerzos globales para reducir, prevenir y tratar este problema.
Salud04/03/2023En ese marco, la Obra Social de Empleados Públicos, a través de la Red Saludable y el Departamento de Nutrición y Alimentación, realizará actividades preventivas e informativas en todo el territorio provincial.
Bajo el lema “Cambiando perspectivas, hablemos de obesidad”, las instituciones de todo el planeta se han propuesto romper el silencio e instalar el diálogo. Es en esa perspectiva que la licenciada Silvina Rodríguez Blanco, referente de Nutrición de OSEP, propone la activa participación de la Obra Social en la realización de las actividades.
Desde otra mirada
Cambiar la perspectiva hablando de obesidad, puede no ser fácil pero, al hacerlo y debatirlo logramos compartir y modificar ideas, transformando los resultados en salud. Para esto, es importante la participación de la comunidad y de los profesionales de la salud para llevar un mensaje multiplicador.
Es importante concientizar sobre la multicausalidad de la obesidad en la que interactúan factores genéticos, biológicos, psicológicos y determinantes sociales. Replantear los abordajes de los equipos de salud, centrando los objetivos en la salud de las personas .
De esta manera, nuestros objetivos apuntan a promover cambios de vida saludable, alimentación equilibrada, ejercicio regular y vida activa, teniendo en cuenta que las vías de comunicación son clave en la forma que se emite esta problemática, haciendo hincapié en la afectación de la salud y no en la estética.
Para prevenir el sobrepeso y la obesidad damos algunas recomendaciones:
1- Reducí los alimentos con más calorías. Comenzá por los alimentos con alto contenido de grasa y azúcar. A medida que incorpores alimentos más saludables a tu rutina, vas a mejorar gradualmente la calidad de los nutrientes en la dieta y probablemente sientas más saciedad en las comidas.
* En lugar de panificados de harina refinada, elegí harina integral.
* En lugar de gaseosas y jugos, elegí agua sola o saborizada con frutas frescas.
* En lugar de arroz blanco o pastas, elegí arroz integral y pastas con harina integral.
* En lugar de tortas, galletitas dulces, tartas, masas o helados, elegí frutas frescas, cereales integrales, frutas secas o yogur descremado con frutas.
* En lugar de fritos, manteca o margarinas, elegí cocción al vapor o al horno con agregado de aceite de oliva en crudo.
2- Aprendé a conocer qué comés. Cuando hagas las compras, tomate un momento para leer las etiquetas e identificar los sellos negros del producto. Mirá los ingredientes, la información nutricional; si son altos en azúcares, altos en grasas, altos en sodio, para que puedas evaluar las calorías y el contenido de grasa y azúcar de los alimentos que comprás.
3- Menos procesados. Una buena estrategia para una mejor elección de los alimentos es inclinarte por los alimentos naturales de cocción en casa, que tienen más valor nutricional.
4- Planificá tus comidas. Cuando tenés una planificación semanal de comidas y colaciones, es más seguro el cumplimiento de tu rutina.
5- Sé constante en reemplazar los malos por mejores hábitos y tené en cuenta que cada pequeño esfuerzo suma. A medida que elijas alimentos más saludables como frutas, vegetales, carnes magras, panes y cereales integrales, agua para hidratarte, cocción sin grasa, sin agregado de sal ni azúcar, junto con una buena rutina de ejercicios, pasarás a sentirte mejor y a ser parte de tu vida saludable.
Grilla de actividades de OSEP
- Lavalle y Costa de Araujo: Jornada interdisciplinaria
Viernes 3 de marzo, 8 a 12 hs. OSEP Lavalle (Remedios de Escalada 62) y OSEP Costa de Araujo (Belgrano y Alicia Moreau de Justo)
- OSEP Xeltahuina: Actividades preventivas e informativas
Viernes 3 de marzo, 9.30 a 13 hs. OSEP Xeltahuina (Salta 877, Ciudad)
- Hospital Fleming: Actividades preventivas e informativas
Viernes 3 de marzo, 10 a 16 hs. Hunuc Huar (Chile 768, Ciudad)
- San Martín: Actividades preventivas e informativas
Lunes 6 y martes 7 de marzo, 9 a 12 y 14 a 17 hs. respectivamente. OSEP San Martín (Balcarce 345)
- Las Catitas: Actividades preventivas e informativas
Martes 7 de marzo, 10 a 11.30 hs. OSEP Las Catitas (Emilio Civit 133 Este, Santa Rosa)
- Villa Nueva: Hablemos de obesidad
Jueves 9 de marzo, 10 hs. (OSEP Villa Nueva, Libertad 242, Guaymallén)
- Rivadavia: Actividades preventivas e informativas
Jueves 9 de marzo, 11 a 13 hs. OSEP Rivadavia (Vicuña Prado 256)
- Junín: Actividades preventivas e informativas
Viernes 10 de marzo, 10.30 a 12.30 hs. OSEP Junín (Luis Marcó y Avellaneda)
- San Rafael: Taller educativo – Detección de Riesgo Cardiometabólico
Martes 14 de marzo, 10 a 12 hs. OSEP San Rafael (Entre Ríos 345, 2º piso)
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.