
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
A propósito de que ya no serán válidas las recetas digitales en farmacias, OSEP dio precisiones sobré en qué caso sí podrán solicitarse y los requisitos.
Salud28/12/2022De acuerdo a la nueva disposición del Ministerio de Salud de la Nación, ya no serán válidas las prescripciones médicas confeccionadas en papel y enviadas vía web, mail o WhatsApp a las farmacias. En este sentido, el área de Recetas Digitales de OSEP aclaró de qué manera funcionará esta herramienta para sus afiliados y afiliadas.
Específicamente lo que no se recibirá más en farmacias son fotocopias o fotos de recetas firmadas de forma manual, que por lo general se estaban enviando por WhatsApp o correo electrónico. Cabe aclarar que la receta gris física original, firmada y sellada por el médico de cabecera, SI es validada al presentarse en la farmacia.
En el caso de las Recetas Digitales emitidas por la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza a través de su Asistente Virtual (WhatsApp 2612058800) o de esta página web (https://osepmendoza.com.ar/web/receta-digital/) son firmadas digitalmente y continúan teniendo validez.
Así, afiliados y afiliadas de OSEP podrán adquirir los medicamentos solicitados por este medio, presentando en farmacia el carnet de afiliado/a, DNI y el código de barras que figura en la Receta Digital.
¿Cuándo solicitar una Receta Digital?
Esta herramienta es solo para transcripción de medicación de uso crónico y habitual. A través de este medio no se prescriben recetas de fármacos de uso agudo (antibióticos, analgésicos, cremas, descongestivos), excepto que adjunte pedido médico que indique su necesidad.
La solicitud debe realizarse de lunes a viernes, en días hábiles, de 8 a 16 y debe solicitarse un solo pedido por toda la medicación que necesite.
Cabe aclarar que la Receta Digital se envía a través de correo electrónico, en un lapso de 72 horas a 7 días hábiles, y también puede descargar de “Mi OSEP” (portal de autogestión).
Requisitos:
-Adjuntar indicación médica que especifique:
• Nombre del paciente y número de afiliados
• Nombre de cada medicamento, con dosis diaria y diagnóstico
• Fecha actualizada, con firma y sello del profesional
-La indicación se deberá actualizar y adjuntar según corresponda:
• Psicofármacos cada 3 meses
• Medicación de uso crónico cada 6 meses
• Medicación de uso agudo (antibióticos, analgésicos, corticoides, antitérmicos) no deberá superar 7 días desde la prescripción del profesional.
Queda exceptuada de este requisito la medicación incluida en Planes Especiales.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
Con gran marco de público el estadio sanjuanino albergó las finales del certamen que reunió a equipos masculinos y femeninos de distintos departamentos.