
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
El espacio urbano de la reconocida avenida puntana, se ejecutará con fondos nacionales y provinciales.
Política23/03/2021La inversión de más de $177 millones, contará con una peatonal de 3 km, recorridos internos, equipamiento deportivo y juegos infantiles, iluminación en todos los sectores, oficinas de seguridad, servicios y baños, parquización, y puesta en valor de los tres puentes vehiculares. La obra se ejecutará con fondos nacionales y provinciales.
Una de las políticas de Estado que lleva adelante el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, es la descentralización de la ciudad, generando áreas urbanas para nuevos modelos de espacios públicos y verdes. Es por eso, que una de las obras que transformará las 46 hectáreas que conforman el Parque Centenario, sobre la avenida, es la construcción del Parque Costanera Sur. En su visita a la provincia, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el gobernador, firmaron la obra que integra el Plan Nacional Argentina Hace 2. Con una inversión de $177.999.853,73, constará de una peatonal de 3km, recorridos internos, equipamiento deportivo y juegos infantiles, iluminación, oficinas, parquización y puesta en valor de los 3 puentes vehiculares.
“El Parque Peatonal se extenderá por la Avenida IV Centenario desde Ruta Provincial Nº3, siguiendo el curso del río hasta el acceso a Terrazas del Portezuelo. El objetivo de esta importante obra es descentralizar la ciudad, revalorizar la zona sur para beneficio de todos los vecinos de la zona y aumentar los espacios verdes. El parque se dividirá por sectores, fortaleciendo la vegetación y generando una nueva impronta del río San Luis. Será una gran transformación que significará progreso y una mejor calidad de vida”, hizo hincapié el jefe del Programa de Obras de Arquitectura, Lucas Caymes.
Cómo será
La rambla perimetral que se extenderá por la Avenida IV Centenario, ofrecerá recorridos peatonales y de bicicleta, diferenciados que conectarán los distintos sectores del parque; así, se priorizará la circulación peatonal y deportiva. Tendrá un paseo central sobre el Río San Luis, completamente iluminado, que permitirá hacer un recorrido completo por el interior del parque.
Para una mejor visibilidad y dar una identidad, se construirán ochavas. “Es un recurso urbanístico que consiste en unir con una línea oblicua los lados de las manzanas en sus esquinas con el objetivo de mejorar la circulación y ampliar los cruces. Serán en todas las esquinas del parque y serán reconocibles a lo largo del desarrollo del paseo sobre la Avenida IV Centenario y los puentes que la atraviesan por Ascasubi, Ruta 3 y Riobamba”, explicó el arquitecto, Juan Laugero.
Para facilitar y fomentar la actividad física, se incluirán circuitos aeróbicos y recorridos parquizados, con equipamiento para ejercicios y se pondrá en valor la actual ciclovía interna del parque. Además, se intervendrán los tres puentes vehiculares que cruzan el río, con la incorporación de solados, barandas e iluminación que los diferenciará del resto de los sectores y se equipará al parque con mobiliario urbano de diseño y alta durabilidad.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
La colisión se produjo pasadas las 9 de este lunes. Al parecer el chofer de la línea 700 se desvaneció y chocó. Cinco pasajeros resultaron con heridas leves.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación