
Un fuego arrasó 200 hectáreas de pastizales en Villa Mercedes. No había autorización para la quema y aún no se identificó a los responsables.
La ruta que cruza la Cordillera sigue sumando siniestros. La acumulación de piedras provocó un derrape y reaviva el debate sobre la seguridad vial.
Policiales18/06/2025El miércoles 18 de junio de 2025, cerca de las 14:25 horas, un nuevo siniestro vial volvió a poner en foco la peligrosidad de la Ruta Nacional 7 en el tramo del corredor Cristo Redentor, uno de los corredores internacionales más transitados y riesgosos del país.
El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 1186, en cercanías de Punta de Vacas, cuando una moto en el que viajaban dos personas derrapó debido al material suelto (piedra trizada) acumulado sobre la cinta asfáltica. Como consecuencia del impacto, la acompañante —una mujer— sufrió una lesión en el miembro inferior derecho, por lo que fue asistida y trasladada al Hospital de Uspallata por los servicios de emergencia.
El conductor, por su parte, no presentó heridas de gravedad y dio negativo en el test de alcoholemia.
La policía de Mendoza y personal de Gendarmería Nacional intervinieron de inmediato, realizando tareas de prevención y ordenamiento del tránsito, que debió ser interrumpido por completo en ambos sentidos. Para evitar la congestión del corredor internacional, se suspendió momentáneamente la salida de camiones con destino a Chile y se ordenó el aparcamiento de transportes en sentido contrario.
Recién a las 15:20 horas, y tras garantizar condiciones mínimas de seguridad, se habilitó nuevamente la circulación con cápsulas de vehículos en ambos sentidos.
En el transcurso del año 2025 hasta el 17 de mayo se contabilizan 40 accidentes viales en el tramo de Alta Montaña de Mendoza que ocasionaron la muerte de 5 personas.
Este nuevo episodio se suma a una larga lista de accidentes que, año tras año, ponen en evidencia las condiciones riesgosas de esta ruta cordillerana, donde factores como la geografía extrema, las condiciones climáticas y el mantenimiento irregular elevan la tasa de siniestralidad.
Autoridades y especialistas en seguridad vial advierten sobre la urgencia de reforzar medidas preventivas y mejorar la infraestructura de esta vía crítica que no solo conecta a Argentina con Chile, sino que también representa una trampa mortal para cientos de conductores que la transitan a diario.
Un fuego arrasó 200 hectáreas de pastizales en Villa Mercedes. No había autorización para la quema y aún no se identificó a los responsables.
Franco David Guevara fue condenado por atropellar y matar a Néstor Nievas en julio de 2024. Estaba ebrio e inhabilitado para conducir al momento del episodio.
Dos visitantes acampaban en RN 40, a la altura de Albardón, cuando fueron sorprendidos por dos delincuentes que les robaron un celular y un bolso
Efectivos de Investigaciones hallaron una bicicleta Over rodado 29 robada en calle Mitre. Fue restituida a su dueño y la causa sigue en investigación.
Luis Marsicano será juzgado por la muerte de Miriam Jiménez tras cirugía de apendicitis. Fiscalía pide 3 años de prisión y 7 de inhabilitación.
Mario Alejandro Crespín, de 44 años, murió tras perder el control de su moto en Maipú y colisionar contra un elemento de la banquina.
Un conductor de 35 años fue detenido en Acceso Este, Guaymallén, tras dar positivo en alcoholemia con 1,44 g/l. Interviene el Juzgado Contravencional.
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Luis Marsicano será juzgado por la muerte de Miriam Jiménez tras cirugía de apendicitis. Fiscalía pide 3 años de prisión y 7 de inhabilitación.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.