
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
El intendente Ulpiano Suarez participó de la inauguración de YPF Suipacha e YPF Alameda, y destacó el rol del sector privado en la generación de empleo.
Política12/06/2025El intendente Ulpiano Suarez participó ayer de la inauguración de dos nuevas estaciones de servicio YPF, denominadas Suipacha y Alameda (por su ubicación en esas arterias de la Ciudad), que ya están funcionando y generaron 40 nuevos puestos de trabajo.
Durante el acto, el jefe comunal valoró la inversión privada y el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Esto es muy importante para la Ciudad y para Mendoza. Estamos hablando de desarrollo, de oportunidades reales y, sobre todo, de empleo genuino en un contexto de país donde esto no es menor”, expresó el intendente. Y recordó que, hace apenas un par de años, estas estaciones estuvieron a punto de cerrar.
“Hoy estamos celebrando algo distinto: dos jóvenes empresarios que apostaron, invirtieron y lograron transformar una idea en una realidad que ya está dando trabajo a muchas personas. Desde el municipio, acompañamos este tipo de iniciativas y generamos las condiciones para que se puedan concretar”, agregó, en referencia a los propietarios allí presentes, Sebastián Manitta y Mariano Santoni.
Por su parte, Manitta recordó que este “proyecto empezó hace mucho, con las ganas de hacer las cosas de otra manera, apuntando a la excelencia. Estamos muy contentos de que este sueño comience y agradecidos de que nos estén acompañando. Éramos un proyecto en una maqueta, han creído en nosotros y se han quedado para acompañarnos”, dijo en relación a las autoridades de YPF presentes.
En tal sentido, desde YPF también resaltaron la importancia de este nuevo paso en Mendoza. Mariano Fernández, gerente de Retail de la compañía, destacó el valor estratégico de la provincia y el compromiso de los operadores locales. “Estas dos estaciones reflejan lo mejor de YPF, combinando nuestra infraestructura con un estilo de liderazgo empresarial que representa nuestros valores. Acá no se trata sólo de poner una marca, se trata de gestionarla y representarla bien. Y sabemos que ellos lo van a hacer”, afirmó.
Además, Fernández destacó la trayectoria de los empresarios al frente de otras estaciones en la región: “Ayer mismo, Mariano fue premiado por operar la mejor estación de la zona. Eso habla del profesionalismo con el que trabajan y del compromiso que tienen con la calidad del servicio”.
Con estas aperturas, la Ciudad no sólo suma dos nuevos puntos de servicio modernos y eficientes, sino también un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando se apuesta por el esfuerzo, el trabajo y el compromiso con la comunidad.
Así lo evaluó el intendente, quien aprovechó para dejar una reflexión en el actual contexto socio político de Argentina, tras la confirmación que fue noticia ayer respecto del fallo que involucra a la ex presidenta del país, Cristina Fernández. “Esto es un claro mensaje en el momento que está viviendo el país donde la noticia está en torno a la corrupción de gobiernos que se aprovechaban de los recursos del Estado para hacer negocios, en connivencia con algunos privados. Y acá en Mendoza estamos dando un mensaje distinto; dos jóvenes empresarios invirtiendo y transformando esa maqueta que tenían en su cabeza en dos estaciones que están tremendas, fabulosas, y generan empleo. Y el municipio haciendo lo que tiene que hacer”, subrayó Suarez.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.
Se realizará un selectivo de tenis de parejas mixto +60, que se desarrollará el 19 y 20 de julio en el estadio Ave Fenix de San Luis , inscripciones online.