Paso Cristo Redentor Habilitado

“El desafío del Valle de Uco es transformar las crisis en oportunidades”

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

Economía04/11/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

carlos davilaEl nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT), Carlos Dávila, encabeza una etapa de renovación institucional en la gremial empresaria, que este año celebra 64 años de historia. La entidad conmemorará su aniversario con un sunset el 14 de noviembre, donde se reunirán productores, empresarios y autoridades del Valle de Uco y de toda la provincia.

Dávila, productor vitícola y frutícola, contador y dirigente con larga trayectoria, asumió la presidencia en septiembre. “Hay que transformar las crisis en oportunidades y animarse a gestionar con otra mirada”, afirmó. En su visión, el 2025 será un año clave para repensar la actividad empresaria: “Nos exige más eficiencia, productividad e innovación. Desde la CIAT acompañamos ese proceso con energía y con una mirada positiva”.

El nuevo titular reemplaza temporalmente a Juan Roth, quien se encuentra en recuperación tras un accidente. “Juan es un ejemplo enorme de fortaleza. Nos pidió que todo siguiera adelante, porque las instituciones están por encima de las personas. Ese espíritu colectivo es el que queremos fortalecer”, destacó.

Costarelli CornejoMendoza presente en la cita anual de Grandes Capitales del Vino

La gestión de Dávila pondrá el foco en la producción, la infraestructura, la innovación y el turismo, con la intención de consolidar a la cámara como un espacio de encuentro y articulación. “El Valle de Uco tiene un capital humano y productivo enorme. La CIAT es el lugar donde esas energías se transforman en proyectos concretos”, aseguró.

Contador Público por la Universidad del Aconcagua, Dávila cursó especializaciones en proyectos de inversión y formación internacional en la University of California (San Diego) y en ELS Language Centers (Houston). Fue jefe operativo en Salentein Fruit, auditor externo en Casa Petrini, consejero del Río Tunuyán Superior, tesorero de FEPEDI y docente en el IES 9015 La Consulta.

“Mi fortaleza está en la experiencia de haber trabajado en distintos sectores y haber conocido cada etapa del proceso productivo. Eso me permite acompañar a quienes emprenden y sostienen la economía real del Valle de Uco”, explicó.

Con una conducción basada en el diálogo y la articulación público-privada, Dávila busca fortalecer una cámara cercana y proactiva. “Queremos una CIAT que impulse la innovación, la educación técnica y la producción sustentable; que muestre que el Valle de Uco puede crecer desde lo propio, con identidad y visión”, concluyó.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email