
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
Sobreviviente a las adicciones, sufrió el fracaso y depresión y encontró en Las Heras su lugar convirtiéndose en la cara visible de la lucha contra las drogas
Salud19/05/2023Víctor Festa llegó a través de Remar a la municipalidad que comandaba Daniel Orozco en el año 2011, cuando se profundizaron las charlas de prevención de adicciones y desde hace un año y medio se desempeña en la Subdirección de Prevención de Adicciones de Las Heras.
Tiene 47 años, está casado con Cristina y es papá de 8 hijos. Llegó a Mendoza en 2009. La mayor parte del tiempo está abocado a su trabajo en la muni y a sus acciones como voluntario en Remar. Y cuando tiene algunas horas libres, elige ver películas con su familia.
Para poner en contexto, Remar es una ONG que trabaja para la ayuda, promoción y desarrollo de personas marginadas, así como para erradicar las causas estructurales que producen la miseria. Están presentes en 78 países y cuenta con un número de personas dedicadas íntegramente a la ayuda humanitaria, que en su mayoría han sido primeramente ayudados a salir de situaciones precarias y que deciden amparar a otros que se encuentran en situación de emergencia. Fue fundada en España en 1982 y 10 años después llegó a Argentina. En Mendoza tiene dos granjas, denominadas “hogares para cambios de hábitos”.
Víctor es un sobreviviente. Nació en Buenos Aires y se crió solo con su papá y sus abuelos paternos. Cuando empezó a crecer, descubrió que su mamá no había muerto como le habían dicho desde pequeño, y eso lo marcó de por vida.
En la adolescencia empezó con los consumos excesivos de drogas y alcohol. Vivió mucho tiempo sumergido en la depresión y el fracaso, como él mismo lo ha manifestado en varias ocasiones. “Dios, mi familia, mis amigos y Remar me ayudaron a salir adelante”, contó. Su primera experiencia fue en una granja en Córdoba, donde estuvo cerca de 40 días en rehabilitación.
Las Heras es uno de los municipios que más acciones lleva adelante para contener a personas que sufren adicciones. Festa manifiesta que no hay que perder tiempo para hablar de adicciones. “Hoy por hoy desde los 10 años es lo más adecuado, ya que hay que prepararlos los últimos tres años del primario para tomar conciencia de los daños que el consumo problemático de drogas genera. Además hoy el consumo se da con más frecuencia en el ámbito del secundario”.
A través de la Subdirección de prevención y contención de adicciones de la Municipalidad de Las Heras se generan charlas de prevención de consumo problemático de drogas en colegios y todo lugar que lo solicite. En los trabajos de contención, se hacen entrevistas con los adictos y sus familias para generar conciencia, hacer un diagnóstico y analizar qué tipo de tratamiento necesita, para realizar una derivación con diferentes dispositivos de manera gratuita.
“El consumo ha aumentado notablemente en adolescentes, con el agravado que hacen policonsumo, es decir, mezclan diferentes drogas o sustancias”, concluyó Festa.
Dentro de las tareas que coordina, también trabaja con refugios para mujeres, hombres y niños en situación de calle y también para mujeres víctimas de violencia de género. Aquellos que necesiten asesoramiento o asistencia pueden concurrir a Rivadavia 678 de Las Heras, o comunicarse con la Subdirección de Adicciones al 261 570 4843.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Godoy Cruz le ganó a Palmira y lo despojó de la punta de la Zona C, los otros líderes son Leonardo Murialdo en la A y en la B el que sigue mandando es Fadep.
El hecho ocurrió en la madrugada en una vivienda del barrio Tamarindos. La víctima tenía frondoso prontuario y ejercía violencia de género contra su pareja
Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias
Agentes de Ambiente de San Juan interceptaron a cuatro personas que cazaban ilegalmente. Secuestraron animales, galgos y equipos de comunicación.
Un adolescente de 17 años falleció tras descompensarse durante una clase de educación física en el Club Andes Talleres. Tenía antecedentes cardíacos.