
Con la presencia de autoridades provinciales, comenzó a funcionar el Hospital de Día que brindará tratamientos de quimioterapia, inmunoterapia y hormonoterapia sin internación.
Sobreviviente a las adicciones, sufrió el fracaso y depresión y encontró en Las Heras su lugar convirtiéndose en la cara visible de la lucha contra las drogas
Salud19/05/2023Víctor Festa llegó a través de Remar a la municipalidad que comandaba Daniel Orozco en el año 2011, cuando se profundizaron las charlas de prevención de adicciones y desde hace un año y medio se desempeña en la Subdirección de Prevención de Adicciones de Las Heras.
Tiene 47 años, está casado con Cristina y es papá de 8 hijos. Llegó a Mendoza en 2009. La mayor parte del tiempo está abocado a su trabajo en la muni y a sus acciones como voluntario en Remar. Y cuando tiene algunas horas libres, elige ver películas con su familia.
Para poner en contexto, Remar es una ONG que trabaja para la ayuda, promoción y desarrollo de personas marginadas, así como para erradicar las causas estructurales que producen la miseria. Están presentes en 78 países y cuenta con un número de personas dedicadas íntegramente a la ayuda humanitaria, que en su mayoría han sido primeramente ayudados a salir de situaciones precarias y que deciden amparar a otros que se encuentran en situación de emergencia. Fue fundada en España en 1982 y 10 años después llegó a Argentina. En Mendoza tiene dos granjas, denominadas “hogares para cambios de hábitos”.
Víctor es un sobreviviente. Nació en Buenos Aires y se crió solo con su papá y sus abuelos paternos. Cuando empezó a crecer, descubrió que su mamá no había muerto como le habían dicho desde pequeño, y eso lo marcó de por vida.
En la adolescencia empezó con los consumos excesivos de drogas y alcohol. Vivió mucho tiempo sumergido en la depresión y el fracaso, como él mismo lo ha manifestado en varias ocasiones. “Dios, mi familia, mis amigos y Remar me ayudaron a salir adelante”, contó. Su primera experiencia fue en una granja en Córdoba, donde estuvo cerca de 40 días en rehabilitación.
Las Heras es uno de los municipios que más acciones lleva adelante para contener a personas que sufren adicciones. Festa manifiesta que no hay que perder tiempo para hablar de adicciones. “Hoy por hoy desde los 10 años es lo más adecuado, ya que hay que prepararlos los últimos tres años del primario para tomar conciencia de los daños que el consumo problemático de drogas genera. Además hoy el consumo se da con más frecuencia en el ámbito del secundario”.
A través de la Subdirección de prevención y contención de adicciones de la Municipalidad de Las Heras se generan charlas de prevención de consumo problemático de drogas en colegios y todo lugar que lo solicite. En los trabajos de contención, se hacen entrevistas con los adictos y sus familias para generar conciencia, hacer un diagnóstico y analizar qué tipo de tratamiento necesita, para realizar una derivación con diferentes dispositivos de manera gratuita.
“El consumo ha aumentado notablemente en adolescentes, con el agravado que hacen policonsumo, es decir, mezclan diferentes drogas o sustancias”, concluyó Festa.
Dentro de las tareas que coordina, también trabaja con refugios para mujeres, hombres y niños en situación de calle y también para mujeres víctimas de violencia de género. Aquellos que necesiten asesoramiento o asistencia pueden concurrir a Rivadavia 678 de Las Heras, o comunicarse con la Subdirección de Adicciones al 261 570 4843.
Con la presencia de autoridades provinciales, comenzó a funcionar el Hospital de Día que brindará tratamientos de quimioterapia, inmunoterapia y hormonoterapia sin internación.
La profesora Catalina Carrasco brindará técnicas de relajación en el Boulevard Dorrego de Guaymallén, para compartir un momento de bienestar
Entre las refacciones se destaca el acceso principal peatonal, administración, sanitarios públicos y para el personal, vacunatorio, consultorios entre otras
El evento se llevará a cabo el viernes 21 de febrero a las 12 hs frente al histórico Hospital Español de Mendoza
OSEP realiza acciones concretas en material de salud se replicaron en Las Heras, Rivadavia y también en Santa Rosa dentro de la provincia de Mendoza
El énfasis está puesto sobre todo en los nacidos en 2014 (que cumplen 11 años en 2025) y en 2020 (cumplen 5).
El Ministerio de Salud de San Juan brinda algunas recomendaciones ante las altas temperaturas que se presentarán durante este fin de semana.
San Luis termina el primer mes del año sin registros de casos positivos confirmados. El monitoreo epidemiológico continuará en las próximas semanas
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
Según la información policial el conductor registraba una alcoholemia superior al permitido de 0,5 grs. No hay heridos.
En el accidente vial resultaron heridos tres menores de edad que fueron diagnosticados por politraumatismos varios que fueron trasladados al Notti.
Fue imputado por la justicia de Mendoza al oficial instructor por el delito de lesiones graves culposas en perjuicio de un cadete policial en una instrucción.