
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Como todos los años esta semana la comuna de Maipú instaló un stand de concientización sobre la donación de órganos, con la participación de Miriam Vega, que aportó el testimonio de una familia que atravesó el proceso.
Salud02/06/2023Miriam participa todos los años en el stand de concientización sobre la donación de órganos que organiza la Municipalidad de Maipú, y que este año se ubicó en la plaza departamental 12 de febrero.
"Pudimos separar la decisión de donar del dolor que sentíamos", nos comparte una madre que ayuda a comprender la importancia de este tema. Miriam Vega, es un testimonio de una familia donadora de órganos, quien comparte su historia para reflexionar sobre la posibilidad de regalar vida y de afrontar tantos mitos.
A partir de su dolorosa historia, ayuda a concientizar sobre esta temática, brindando información y contando su experiencia, que puede resonarles a quienes deben afrontar momentos difíciles y pueden elegir cambiar la vida de otros para siempre.
El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. En lo que va del año se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas, según datos oficiales.
"Mi sobrino necesitaba un hígado, aún no se conocía mucho sobre la donación de órganos, y en aquel entonces falleció. Él podría haber salvado su vida con una donación. Pasó el tiempo, ese tema nos dejó pensando en la familia", comienza el relato de Beatriz, que nunca imaginó lo que la vida le depararía años más tarde.
"Decidimos ser donantes cuando falleció nuestro hijo. A nosotros no nos hubiese cambiado en nada decir que no, no nos cambiaba nada. Pudimos separar la decisión que tomamos del dolor que sentíamos. Al tiempo nos llegó una carta del INCAIMEN en la que nos detallaban que 6 personas habían podido salvar sus vidas. La única información que te brindan es el sexo y edad de las personas que recibieron los órganos", recuerda emocionada la mamá de Matías.
Con una mezcla de emociones destaca: "En el momento que nos entregaron sus restos nos dijeron que su corazón ya latía en Buenos Aires. Es algo que no se puede explicar con palabras, sentir que alguien pudo salvar su vida. Yo lo tomo como que esta sería la misión de mi hijo. Me he dedicado a concientizar sobre la donación de órganos. Yo subí la carta del INCAIMEN a mis redes, aunque no se podía y de esta forma logré contactar con una de las familias que recibió parte de los órganos de mi hijo. Siempre participo de las charlas, cuento mi experiencia, vamos a colegios o donde nos convocan. Es importante que se tome conciencia de todo lo que puede hacer una persona trasplantada".
Miriam está acostumbrada a recibir consultas, escuchar dudas y en los años que llevan brindando información, destaca que uno de los principales mitos que existe frente a la donación de órganos, a lo cual ella contesta compartiendo su propia experiencia: "Cuando mi hijo tuvo el accidente, quedó inconsciente, nos dijeron que no había esperanza de vida, estuvo cinco días con un coma inducido, al quinto día lo desconectaron. Nos explicaron que todo dependía de él. Lamentablemente esa noche tuvo muerte cerebral. Los médicos nos explicaron que teníamos que esperar 12 horas para decretar la muerte, lo volvieron a conectar a las máquinas. Nosotros queríamos ser donantes, luego de que nos confirmaran su muerte, nos explicaron que Matías era un posible donante. Sin dudarlo, dijimos que sí. Ahí comenzó el operativo, que duró 10 horas cuando nos llamaron para retirar sus restos. Por lo menos sabemos que algo de él sigue con vida. En algún lado, alguien debe estar contento".
Esta mamá que perdió a su hijo asegura que siempre es importante hablar sobre la donación de órganos, contar lo que ellos vivieron: "De nada sirven los órganos bajo la tierra", concluye destacando la importancia de la Ley Justina y recomendando siempre informarse en el INCAIMEN.
Para quienes quieran contactarse con INCAIMEN lo pueden hacer al 4201997/ 4239330 o a [email protected]
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.