
Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este
El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial


La tradicional Encuesta de Expectativas de Empleo que corresponde al tercer trimestre del 2023, muestra un descenso en las intenciones de contratación de los empleadores argentinos, signada por la incertidumbre económica.
Economía22/06/2023
Redacción CuyoNoticias

La inestabilidad general de la economía que la Argentina arrastra hace meses, hace caer las expectativas de generación de empleo para el tercer trimestre del año, justo antes de entrar en el período preelectoral, cuando los empresarios suelen ser aún más cautos en sus planes de contratación e inversión.
ManpowerGroup presentó hoy los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al tercer trimestre de 2023, que refiere al período de julio a septiembre. Este resultado fue obtenido tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +6% ajustado por estacionalidad, demostrando una disminución de 10 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre del 2023.


Los resultados revelan que el 28% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 25% disminuirlas, el 40% no espera realizar cambios y el 7% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“Notamos que, para el tercer trimestre del año, el empresariado argentino respondió con mayor cautela que en trimestre anteriores. Esto lo atribuimos principalmente al contexto macroeconómico que atravesó el país durante el periodo de relevamiento, con altas tasas de inflación e inestabilidad cambiaria”, reflexiona Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. Y agrega: “Hay sectores como Industrias y Materiales; Transporte, Logística y Automoción; y Bienes y Servicios de Consumo, que, si bien se mantienen cautelosos, se muestran más optimistas que el resto”.
En siete de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2023. El sector de Industrias y Materiales lidera esta tendencia, con una ENE de +13%, seguido por Transporte, Logística y Automoción con +9% y Bienes y Servicios de Consumo con +8%. Mientras que quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Finanzas y Real Estate con una ENE de -9%, seguido por Tecnología de la Información que refleja una ENE del -5%.
En comparación con el segundo trimestre del 2023, las expectativas de contratación se debilitan en ocho de los nueve sectores industriales relevados. La mayor disminución es reportada por el sector de Servicios de Comunicación, revelando un descenso de 33 puntos porcentuales. Luego se encuentra Energía y Servicios Públicos, que marca una baja de 27 puntos, seguido por Finanzas y Real Estate, que revela un decrecimiento de 25 puntos. Por el contrario, el sector de Industrias y Materiales se mantiene igual que en último trimestre relevado.
Con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se debilitan en ocho de los nueve sectores industriales. Finanzas y Real Estate demuestra la mayor variación, con una baja de 41 puntos porcentuales, seguido por Tecnología de la Información, con un declive de 23 puntos y Servicios de Comunicación con 22 puntos.
En cuatro de las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2023. El NOA lidera esta tendencia, con una ENE de +15%, seguido por el Noreste Argentino (NEA), con una ENE +9%, mientras que la Patagonia arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de -5%.
En comparación con el periodo relevado anteriormente, los resultados de la Encuesta indican que las intenciones de contratación aumentan en dos de las seis regiones. El NOA lidera esta tendencia con un incremento de 15 puntos porcentuales, seguido por el NEA, con una mejora de 2 puntos. Mientras que la Patagonia y la región Pampeana muestran un decrecimiento de 36 y 23 puntos porcentuales respectivamente.
En la comparación interanual, las expectativas disminuyen en cinco de las seis regiones. El mayor declive se ubica la región de Cuyo con 29 puntos porcentuales, seguido por la Patagonia con 19 puntos. Por el contrario, el único aumento que se observa en las intenciones de contratación corresponde al NEA con 6 puntos porcentuales.
En América, los empleadores de los once países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el tercer trimestre de 2023. Costa Rica presenta las expectativas más altas de la región (+43%), seguido por Perú (+38%) y México (+36%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+6%), seguido por Colombia (+26%), Brasil y Panamá, ambos con una ENE de +33%.
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 41 países y territorios encuestados.

El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

Recorriendo espacios emblemáticos de la Capital Internacional del Vino, con visitas guiadas, brindis y una panorámica única desde la Terraza Jardín Mirador

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.





