
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
La tradicional Encuesta de Expectativas de Empleo que corresponde al tercer trimestre del 2023, muestra un descenso en las intenciones de contratación de los empleadores argentinos, signada por la incertidumbre económica.
Economía22/06/2023La inestabilidad general de la economía que la Argentina arrastra hace meses, hace caer las expectativas de generación de empleo para el tercer trimestre del año, justo antes de entrar en el período preelectoral, cuando los empresarios suelen ser aún más cautos en sus planes de contratación e inversión.
ManpowerGroup presentó hoy los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al tercer trimestre de 2023, que refiere al período de julio a septiembre. Este resultado fue obtenido tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +6% ajustado por estacionalidad, demostrando una disminución de 10 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre del 2023.
Los resultados revelan que el 28% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 25% disminuirlas, el 40% no espera realizar cambios y el 7% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“Notamos que, para el tercer trimestre del año, el empresariado argentino respondió con mayor cautela que en trimestre anteriores. Esto lo atribuimos principalmente al contexto macroeconómico que atravesó el país durante el periodo de relevamiento, con altas tasas de inflación e inestabilidad cambiaria”, reflexiona Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. Y agrega: “Hay sectores como Industrias y Materiales; Transporte, Logística y Automoción; y Bienes y Servicios de Consumo, que, si bien se mantienen cautelosos, se muestran más optimistas que el resto”.
En siete de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2023. El sector de Industrias y Materiales lidera esta tendencia, con una ENE de +13%, seguido por Transporte, Logística y Automoción con +9% y Bienes y Servicios de Consumo con +8%. Mientras que quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Finanzas y Real Estate con una ENE de -9%, seguido por Tecnología de la Información que refleja una ENE del -5%.
En comparación con el segundo trimestre del 2023, las expectativas de contratación se debilitan en ocho de los nueve sectores industriales relevados. La mayor disminución es reportada por el sector de Servicios de Comunicación, revelando un descenso de 33 puntos porcentuales. Luego se encuentra Energía y Servicios Públicos, que marca una baja de 27 puntos, seguido por Finanzas y Real Estate, que revela un decrecimiento de 25 puntos. Por el contrario, el sector de Industrias y Materiales se mantiene igual que en último trimestre relevado.
Con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se debilitan en ocho de los nueve sectores industriales. Finanzas y Real Estate demuestra la mayor variación, con una baja de 41 puntos porcentuales, seguido por Tecnología de la Información, con un declive de 23 puntos y Servicios de Comunicación con 22 puntos.
En cuatro de las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2023. El NOA lidera esta tendencia, con una ENE de +15%, seguido por el Noreste Argentino (NEA), con una ENE +9%, mientras que la Patagonia arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de -5%.
En comparación con el periodo relevado anteriormente, los resultados de la Encuesta indican que las intenciones de contratación aumentan en dos de las seis regiones. El NOA lidera esta tendencia con un incremento de 15 puntos porcentuales, seguido por el NEA, con una mejora de 2 puntos. Mientras que la Patagonia y la región Pampeana muestran un decrecimiento de 36 y 23 puntos porcentuales respectivamente.
En la comparación interanual, las expectativas disminuyen en cinco de las seis regiones. El mayor declive se ubica la región de Cuyo con 29 puntos porcentuales, seguido por la Patagonia con 19 puntos. Por el contrario, el único aumento que se observa en las intenciones de contratación corresponde al NEA con 6 puntos porcentuales.
En América, los empleadores de los once países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el tercer trimestre de 2023. Costa Rica presenta las expectativas más altas de la región (+43%), seguido por Perú (+38%) y México (+36%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+6%), seguido por Colombia (+26%), Brasil y Panamá, ambos con una ENE de +33%.
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 41 países y territorios encuestados.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La competencia en su 75ta edición, válida por la segunda fecha del Zonal Cuyano, tuvo una jornada cargada de emoción y mucho público disfrutó del espectáculo.
Más de 690 efectivos tomarán parte del mismo en el partido entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros por Copa Argentina en el Juan Gilberto Funes.
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.