Por qué algunas personas son más friolentas que otras

La posible explicación son algunos estudios que indican que factores genéticos también pueden influir en la respuesta del cuerpo humano para tolerar el frío.

Salud05/07/2023Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

tolerancia al frío

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, vemos que comienza la grieta entre los que prefieren la estación del frío versus los adoradores del calor. Y nos preguntamos por qué el frío es más amigable para algunas personas y no tanto para otras. Es un hecho que el cuerpo reacciona ante bajas temperaturas para protegerse del frío.

Principalmente, los mecanismos que tiene el cuerpo humano para protegerse y mantener la temperatura entre 35 y 37 ºC, son la reducción del flujo sanguíneo en las extremidades del cuerpo, lo cual evita la pérdida de calor hacia el ambiente, así como también el temblor involuntario, que es una forma de generar calor.  

Aunque hay varios factores que pueden interferir en la tolerancia del frio como puede ser el envejecimiento, el tamaño, la forma y la composición del cuerpo, la cantidad de grasa subcutánea, el sexo biológico, el estado físico, la alimentación y la exposición repetida al frío, también existen factores genéticos que influyen en el cuerpo al estar expuesto a bajas temperaturas. 

Cada individuo tiene respuestas biológicas distintas ante la misma temperatura, lo cual puede influir en su percepción del frío y el calor, así como en la adaptación del organismo a los cambios de temperatura. La dotación genética de cada persona juega un papel fundamental en la regulación de estos mecanismos compensadores.

Factores genéticos que influyen sobre el cuerpo ante el frío

En particular, el gen ACTN3, ubicado en el cromosoma 11, tiene una relación directa con la tolerancia al frío. La proteína producida por este gen se encuentra principalmente en el músculo esquelético. Los resultados del estudio revelan que las personas que poseen dos copias del alelo T en el marcador rs1815739 de este gen presentan una mayor tolerancia al frío en comparación con aquellos que tienen una o ninguna copia de este alelo. 

Esto puede explicar porque algunas personas son más friolentas que otras, sin embargo, existen otros factores genéticos y ambientales que pueden contribuir a esta tolerancia.

Pero, más allá de conocer tu genética y predisposición ante el frío, se recomienda pasar el invierno de temperaturas bajas, tomando distintos hábitos como abrigarse, realizar actividad física y consumir alimentos y bebidas calientes ya que son medidas que pueden ayudar a mantener el cuerpo caliente.

Para quienes quieran saber más sobre su genética, el laboratorio Genera ofrece pruebas específicas que brindan información y características relevantes sobre el organismo. 

espondiloartritis (4)Espondiloartritis: dolor de espalda o enfermedad reumatológica

Te puede interesar
medicina inteligencia artificial

Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina

Redacción CuyoNoticias
Salud22/04/2025

La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.

Lo más visto
aristida

Reconocida médium se presenta en Mendoza

Redacción CuyoNoticias
Sociedad08/05/2025

Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email