Nueva tecnología para detectar el melanoma cutáneo
El tipo de cáncer de piel más agresivo y letal es el Melanoma Cutáneo Maligno (MMC), y es el que se diagnostica a más de 1700 argentinos por año.
En Argentina, por año se diagnostican más de 1.700 casos y según las proyecciones del Global Cancer Observatory (GCO) para el 2040 esta cifra aumentará a más de 2.400, un 41% más que los registrados en 2020.
El MMC es el responsable de la mayoría de las muertes por cáncer de piel, aun cuando es una de las patologías oncológicas más prevenibles, considerando que en particular tiene un principal detonante: la sobreexposición al sol. De hecho, se calcula que nueve de cada diez pacientes desarrollan esta patología a causa de los rayos ultravioleta.
Es por ello que la aplicación de bloqueador solar de manera obligatoria, y evitar una larga exposición a los rayos UV, son claves para prevenir que algún tipo de lesión maligna se active en la piel, haciendo de la protección al sol un estilo de vida independiente al estado del clima.
Esta recomendación es aún más urgente luego del anuncio que realizó la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), que declaró a la tierra en proceso de ebullición, debido a un incremento crítico de las temperaturas.
El comportamiento de cualquier tipo de cáncer usualmente es silencioso e indoloro, el cual se puede acompañar de compromiso a distancia, siendo la detección temprana la clave para prevenir el aumento en su incidencia. En este caso, existen factores que nos ayudan a anticipar la posibilidad de estar ante una lesión sospechosa de cáncer: estar atentos a cambios de tamaño, color o malformaciones de lunares, aparición de manchas o antecedentes familiares, sobre todo en personas con piel de tono claro.
Para la detección temprana de una lesión tumoral, se puede contar con la ayuda de un examen de medicina nuclear, como lo es la tomografía por emisión de positrones (PET-CT), quien se ha convertido en un gran aliado a la hora de apoyar un diagnóstico precoz y oportuno, permitiendo un tratamiento dirigido. Este sistema híbrido, integra un componente PET (información funcional), con un componente CT (información anatómica) el cual es capaz de obtener y fusionar ambas modalidades, resaltando que la imagen funcional, nos permite anticipar o evidenciar lesiones sospechosas antes de que presenten cambios anatómicos.
Al conseguir una imagen de mayor calidad y precisión, es posible identificar rápidamente un tejido sospechoso de malignidad en sus primeras etapas, lo que permite ayudar a prevenir y reducir las tasas de mortalidad debido a los melanomas. La tecnología PET-CT es una herramienta eficiente y un muy valioso avance tecnológico, capaz de salvar vidas al ser utilizado oportunamente en este tipo de cáncer.
“Los beneficios de contar con este tipo de tecnología son múltiples. Uno de ellos es posibilitar la atención de más pacientes que requieren estudios para el diagnóstico de patología oncológica, y lo que contribuye directamente a disminuir las listas de espera. Al tener una detección precoz, los tratamientos se pueden activar tempranamente, lo que es fundamental en términos preventivos, por lo que contar con información más clara y precisa, permite un tratamiento adecuado para cada paciente desde mucho antes, ganando tiempo valioso en la atención de las personas con cáncer”, destacó Joaquín Rigo-Righi, director de Negocios de Siemens Healthineers para Argentina, Chile y Uruguay.
Te puede interesar
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.