Nueva tecnología para detectar el melanoma cutáneo
El tipo de cáncer de piel más agresivo y letal es el Melanoma Cutáneo Maligno (MMC), y es el que se diagnostica a más de 1700 argentinos por año.
En Argentina, por año se diagnostican más de 1.700 casos y según las proyecciones del Global Cancer Observatory (GCO) para el 2040 esta cifra aumentará a más de 2.400, un 41% más que los registrados en 2020.
El MMC es el responsable de la mayoría de las muertes por cáncer de piel, aun cuando es una de las patologías oncológicas más prevenibles, considerando que en particular tiene un principal detonante: la sobreexposición al sol. De hecho, se calcula que nueve de cada diez pacientes desarrollan esta patología a causa de los rayos ultravioleta.
Es por ello que la aplicación de bloqueador solar de manera obligatoria, y evitar una larga exposición a los rayos UV, son claves para prevenir que algún tipo de lesión maligna se active en la piel, haciendo de la protección al sol un estilo de vida independiente al estado del clima.
Esta recomendación es aún más urgente luego del anuncio que realizó la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), que declaró a la tierra en proceso de ebullición, debido a un incremento crítico de las temperaturas.
El comportamiento de cualquier tipo de cáncer usualmente es silencioso e indoloro, el cual se puede acompañar de compromiso a distancia, siendo la detección temprana la clave para prevenir el aumento en su incidencia. En este caso, existen factores que nos ayudan a anticipar la posibilidad de estar ante una lesión sospechosa de cáncer: estar atentos a cambios de tamaño, color o malformaciones de lunares, aparición de manchas o antecedentes familiares, sobre todo en personas con piel de tono claro.
Para la detección temprana de una lesión tumoral, se puede contar con la ayuda de un examen de medicina nuclear, como lo es la tomografía por emisión de positrones (PET-CT), quien se ha convertido en un gran aliado a la hora de apoyar un diagnóstico precoz y oportuno, permitiendo un tratamiento dirigido. Este sistema híbrido, integra un componente PET (información funcional), con un componente CT (información anatómica) el cual es capaz de obtener y fusionar ambas modalidades, resaltando que la imagen funcional, nos permite anticipar o evidenciar lesiones sospechosas antes de que presenten cambios anatómicos.
Al conseguir una imagen de mayor calidad y precisión, es posible identificar rápidamente un tejido sospechoso de malignidad en sus primeras etapas, lo que permite ayudar a prevenir y reducir las tasas de mortalidad debido a los melanomas. La tecnología PET-CT es una herramienta eficiente y un muy valioso avance tecnológico, capaz de salvar vidas al ser utilizado oportunamente en este tipo de cáncer.
“Los beneficios de contar con este tipo de tecnología son múltiples. Uno de ellos es posibilitar la atención de más pacientes que requieren estudios para el diagnóstico de patología oncológica, y lo que contribuye directamente a disminuir las listas de espera. Al tener una detección precoz, los tratamientos se pueden activar tempranamente, lo que es fundamental en términos preventivos, por lo que contar con información más clara y precisa, permite un tratamiento adecuado para cada paciente desde mucho antes, ganando tiempo valioso en la atención de las personas con cáncer”, destacó Joaquín Rigo-Righi, director de Negocios de Siemens Healthineers para Argentina, Chile y Uruguay.
Te puede interesar
Hipertensión: cada vez más niños y adolescentes la padecen
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
17 de mayo: Día Mundial de la Hipertensión
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Reconocimiento internacional al Hospital El Carmen
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.