Nueva tecnología para detectar el melanoma cutáneo
El tipo de cáncer de piel más agresivo y letal es el Melanoma Cutáneo Maligno (MMC), y es el que se diagnostica a más de 1700 argentinos por año.
En Argentina, por año se diagnostican más de 1.700 casos y según las proyecciones del Global Cancer Observatory (GCO) para el 2040 esta cifra aumentará a más de 2.400, un 41% más que los registrados en 2020.
El MMC es el responsable de la mayoría de las muertes por cáncer de piel, aun cuando es una de las patologías oncológicas más prevenibles, considerando que en particular tiene un principal detonante: la sobreexposición al sol. De hecho, se calcula que nueve de cada diez pacientes desarrollan esta patología a causa de los rayos ultravioleta.
Es por ello que la aplicación de bloqueador solar de manera obligatoria, y evitar una larga exposición a los rayos UV, son claves para prevenir que algún tipo de lesión maligna se active en la piel, haciendo de la protección al sol un estilo de vida independiente al estado del clima.
Esta recomendación es aún más urgente luego del anuncio que realizó la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), que declaró a la tierra en proceso de ebullición, debido a un incremento crítico de las temperaturas.
El comportamiento de cualquier tipo de cáncer usualmente es silencioso e indoloro, el cual se puede acompañar de compromiso a distancia, siendo la detección temprana la clave para prevenir el aumento en su incidencia. En este caso, existen factores que nos ayudan a anticipar la posibilidad de estar ante una lesión sospechosa de cáncer: estar atentos a cambios de tamaño, color o malformaciones de lunares, aparición de manchas o antecedentes familiares, sobre todo en personas con piel de tono claro.
Para la detección temprana de una lesión tumoral, se puede contar con la ayuda de un examen de medicina nuclear, como lo es la tomografía por emisión de positrones (PET-CT), quien se ha convertido en un gran aliado a la hora de apoyar un diagnóstico precoz y oportuno, permitiendo un tratamiento dirigido. Este sistema híbrido, integra un componente PET (información funcional), con un componente CT (información anatómica) el cual es capaz de obtener y fusionar ambas modalidades, resaltando que la imagen funcional, nos permite anticipar o evidenciar lesiones sospechosas antes de que presenten cambios anatómicos.
Al conseguir una imagen de mayor calidad y precisión, es posible identificar rápidamente un tejido sospechoso de malignidad en sus primeras etapas, lo que permite ayudar a prevenir y reducir las tasas de mortalidad debido a los melanomas. La tecnología PET-CT es una herramienta eficiente y un muy valioso avance tecnológico, capaz de salvar vidas al ser utilizado oportunamente en este tipo de cáncer.
“Los beneficios de contar con este tipo de tecnología son múltiples. Uno de ellos es posibilitar la atención de más pacientes que requieren estudios para el diagnóstico de patología oncológica, y lo que contribuye directamente a disminuir las listas de espera. Al tener una detección precoz, los tratamientos se pueden activar tempranamente, lo que es fundamental en términos preventivos, por lo que contar con información más clara y precisa, permite un tratamiento adecuado para cada paciente desde mucho antes, ganando tiempo valioso en la atención de las personas con cáncer”, destacó Joaquín Rigo-Righi, director de Negocios de Siemens Healthineers para Argentina, Chile y Uruguay.
Te puede interesar
Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.