Semana Santa en San Luis: devoción y destino
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Los senderos de la fe cruzan valles, praderas, montañas y ríos, que resguardan y conducen a invaluables tesoros que a lo largo del tiempo se han convertido en referentes de la cultura popular y atractivos turísticos.
Los turistas que opten por San Luis, así como el turismo interno, podrán relajarse, disfrutar y explorar diversos destinos, con un amplio legado cultural, natural y la esencia del pueblo sanluiseño, sin dejar de lado el significado auténtico de la Semana Santa.
Desde el Norte hasta el Sur y de Este a Oeste en San Luis, los habitantes han dejado una huella de fe a través de sus templos y de diversas manifestaciones que convocan a miles de creyentes provenientes de distintas regiones del país.
Iglesia Catedral de San Luis en la ciudad de San Luis: declarada Lugar Histórico Nacional en 1975, es un sitio de significativo valor histórico, religioso y cultural. En su interior reposan los restos de dos obispos y del coronel Juan Pascual Pringles. En la parte alta de la nave central se encuentra San Luís Rey de Francia, patrono de la ciudad y de la diócesis. La pintura del techo representa la Asunción de la Santísima Virgen, realizada por Mateo Cerezo, donde los apóstoles la buscan en el sepulcro.
Templo de Nuestra Señora del Rosario del Trono en la ciudad de San Luis: este templo y convento fueron fundados a finales del siglo XVI por Fray Baltasar Verdugo, quien se convirtió en su primer prior. Aquí, en 1758, el dominico Fray Tomás Meneses organizó la Cofradía del Santísimo Rosario, la primera Institución Católica de San Luis.
Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Villa de Merlo: de estilo colonial barroco, fue construida antes de la fundación de esta villa turística y está situada frente a la plaza principal, con las Sierras de los Comechingones de fondo.
Monasterio de Belén en Carpintería: este monasterio de las Hijas de San Bruno de Belén y de la Asunción de la Virgen, se encuentra en un lugar de singular belleza y fue el primero establecido en América Latina. En él, las monjas de clausura viven en soledad, dedicándose plenamente a la adoración y la devoción.
Monasterio El Suyuque : El Monasterio de Nuestra Señora de la Fidelidad es un refugio de paz, accesible por un camino lleno de inmensa belleza, misticismo y tranquilidad.
Parroquia Cristo de La Quebrada en Villa de La Quebrada: este templo alberga la imagen del Santo Cristo de la Quebrada, corazón de un pequeño pueblo en un paisaje agreste, entre altas cumbres. La capilla es antigua y tradicional, erguida contra la imponente mole oscura del cerro Tinaja, por donde se eleva un Vía Crucis con catorce estaciones que rememoran el sufrimiento de Jesucristo. Cada estación está representada por esculturas de tamaño natural hechas en mármol de carrara por el escultor italiano Nicolás Arrighi. Dentro del templo de una sola nave resplandece la imagen del Cristo de la Quebrada, una reliquia que da nombre al pueblo y es objeto de gran veneración.
Parroquia Santo Domingo de Guzmán en La Toma: la antigua Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Saladillo fue fundada el 1º de julio de 1860. Su sede se trasladó posteriormente a la estación Fraga y finalmente, de manera precaria, a la Parroquia de San Roque (Villa Mercedes). Fue sede parroquial desde 1860 hasta la constitución de la Parroquia de La Toma a finales de 1950, y actualmente forma parte de su jurisdicción.
Parroquia del Cristo del Espino en Renca: ubicada en el Valle del Conlara, Renca se fundó con la llegada de la Orden Jesuita. La Capilla de Nuestro Señor de Renca, considerada una de las más antiguas de San Luis, fue construida a principios del siglo XVIII por las comunidades jesuitas presentes en la región.
Parroquia Nuestra Señora del Carmen en La Carolina: este templo ha sido edificado varias veces en el mismo lugar y se encuentra a 2,018 metros sobre el nivel del mar. En el año 1732, sesenta años antes de la fundación del pueblo por el Marqués de Sobremonte, llegaron los Jesuitas, quienes hallaron una precaria capilla. A mediados del siglo XX, se estableció una Comisión Pro Templo de Carolina, la cual completó la construcción del techo, las campanas y el contrapiso.
Iglesia de San José en El Morro: el pueblo se originó alrededor de la histórica Iglesia de San José, construida en la primera mitad del siglo XVIII y restaurada en 1841 tras los daños causados por un malón. Su interior destaca por su estructura con tirantería de madera dura y tientos de cuero crudo. Su arquitectura es sencilla, al igual que la de otras capillas de la región.
Iglesia San Francisco de Asís en San Francisco del Monte de Oro: este lugar entrelaza la historia de San Francisco del Monte de Oro con la religión. Situada en el Casco Histórico de la Banda Sur, frente a la actual plaza Sarmiento, su construcción se remonta a finales del siglo XVIII. Fue declarada parroquia en 1859. Su arquitectura se asemeja a la de las iglesias de Luján y Leandro N. Alem, al haberse construido en la misma época. La iglesia ha sufrido ataques de indígenas y montoneras, así como un incendio provocado por un rayo. La campana que se conserva data de 1813.
Capilla Nuestra Señora de Luján en Carpintería: la construcción de esta capilla comenzó en 1941 y en torno a ella se desarrolló el pueblo, todo en un entorno de gran belleza al pie de la Sierra de Los Comechingones, un lugar sereno.
Te puede interesar
Cosecha récord de algodón impulsa el agro en Jáchal
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
San Juan busca al mejor Dulce de Membrillo Rubio
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
Airbnb presenta app y revoluciona la manera de viajar
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
San Juan refuerza su lucha contra la Lobesia Botrana
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Hot Sale 2025: Mercado Libre alcanzó el millón de productos vendidos
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Google convoca al Programa Pasantías de Negocios 2025
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI