
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Economía16/01/2025La agenda de eventos arranca el viernes 17, con el Festival Provincial de la Alfalfa, en Lafinur (San Luis). El sábado 18, habrá reuniones multitudinarias en El Volcán, El Trapiche, el Concurso de la Empanada Criolla en Los Molles y el Festival Provincial del Higo, en Talita.
Cinco puntos de la provincia se preparan para recibir a sanluiseños y turistas en sus festivales: El Trapiche, El Volcán, Los Molles, Talita y Lafinur. Este jueves, en conferencia de prensa, el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, presentó los eventos y a los intendentes que se acercaron para invitar, a la comunidad en general, a participar de estas fiestas y disfrutar de los paisajes y las propuestas turísticas, culturales y gastronómicas que ofrece cada lugar.
“El fin de semana pasado, los festivales fueron un éxito en cada uno de los puntos de la provincia donde se realizaron. Se agradece muchísimo la difusión porque toda la provincia está enterada de este calendario.
Esta temporada ha sido una decisión del gobernador Claudio Poggi acompañar económicamente desde la logística; la seguridad, con la Policía; la salud, a través de la presencia de ambulancias, y la difusión de cada uno de los eventos”, dijo el jefe de la cartera de Turismo y Cultura.
“El viernes 17 arrancamos con el Festival Provincial de la Alfalfa, en Lafinur. El sábado 18, tenemos el festival en El Volcán, el Festival de los Ríos en El Trapiche, el Concurso de la Empanada Criolla en Los Molles y el Festival Provincial del Higo, estos últimos en el departamento Junín”, detalló.
En las localidades, las grillas incluyen artistas locales, provinciales e incluso nacionales de diversos géneros, lo que es un atractivo para el público. En todos puntos, estos eventos mueven la rueda de la economía. Por caso, el fin de semana pasado, se realizó en San Pablo el Festival de la Papa, “una localidad muy chiquita, con alrededor de 400 habitantes, y en el festival había más de siete mil personas”, contó el Ministro. “Llegando al pueblo ya había varias filas de autos estacionados.
El intendente nos había comentado sobre el asado con cuero que se hace, dos animales que se asaron, se vendieron completos, se vendió absolutamente en todos los puestos gastronómicos y eso ha generado muchísimo movimiento”, agregó.
Este impacto se ha notado también en la ocupación hotelera de la zona de cada uno de los festivales. “La temporada viene cumpliendo con lo que se había previsto, y en algunos casos ha sido más auspicioso. Insisto, todo este movimiento de los festivales viene a ayudarnos, más aun a los lugares emergentes, que tal vez no están consolidados fuertemente como destinos turísticos”, refirió.
La ocupación ha sido la esperada. “Ha estado bastante bien. A finales del año pasado hubo muy buenos porcentajes y hubo una continuidad, se mantuvo estable en la primera quincena y esperamos una mejora en la segunda.
Y después, hay nuevas ofertas para febrero, cuando se suman los carnavales y más festividades que darán mucho movimiento”, dijo Álvarez Pinto, quien sumó que esta evaluación es general y que, avanzada la temporada, harán un análisis a partir de los observatorios, tanto provincial como los municipales, con datos más concretos, que son fundamentales para después tomar decisiones estratégicas.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
El Millonario se impuso 4 a 3 ante el Tatengue santafesino y en cuartos de final enfrentará a Racing, una multitud en el mundialista mendocino.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales