
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
La bodega mendocina es ganadora del oro internacional en la categoría prácticas sustentables según anunció la Red Global de las Grandes Capitales del Vino
Sociedad27/10/2023La Red Global de las Grandes Capitales del Vino, Great Wine Capitals, anunció los ganadores internacionales de los Premios Best Of Wine Tourism Awards 2024. El oro Internacional en la categoría prácticas sustentables fue para la bodega Alpamanta de Ugarteche en la provincia de Mendoza.
Este año, la prestigiosa ceremonia tuvo lugar durante la Conferencia Anual de la Red, en el Palacio Beau-Rivage de la ciudad de Lausana en Suiza. Del evento participaron los destinos vitivinícolas más reconocidos del mundo que convergen para celebrar la innovación y la excelencia en el enoturismo.
Sobre esta importante distinción, la ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Nora Vicario, explicó: “Estamos orgullosos de que sean reconocidos a nivel mundial los grandes proyectos ligados a la biodinámica y la sustentabilidad, un valor que hoy es uno de los principales impulsores del turismo. En este sentido, una vez más Mendoza demuestra su posicionamiento global, con una importante bodega abierta al turismo como Alpamanta, que recibe el oro a 18 años de su nacimiento y sitúa a la provincia en el contexto internacional”.
En esta edición el premio Oro Internacional por Mendoza fue entregado por el embajador argentino en Suiza, Gustavo Martínez Pandiani, a Bodega Alpamanta en manos de su representante Jean Haus.
Los premios Best Of Wine Tourism Awards, que celebran su vigésima edición internacional este año, destacan lo mejor del enoturismo en todo el mundo e inspiran a la industria del vino alcanzar nuevos niveles de vanguardia y experiencias inolvidables para los visitantes.
Este año se recibieron 551 postulaciones de 11 capitales de todo el mundo. A lo largo del año, se dieron a conocer 75 ganadores regionales en sus respectivas capitales, celebrando logros destacados en el enoturismo. Cabe aclarar que el miembro más nuevo de la Red, Hawke’s Bay, que se unió a mediados de año, recién abrirá los premios a su región el próximo año.
Los premios Best Of Wine Tourism Awards reconocen las contribuciones al posicionamiento del enoturismo que hacen viñedos, bodegas y empresas relacionadas con el mundo del vino. Los ganadores globales de este año representan la cúspide de los logros en enoturismo en las Grandes Capitales del Vino.
Los establecimientos mendocinos que obtuvieron el oro local y que participaron de la premiación internacional fueron:
Restaurante, Centauro; Prácticas Sustentables y Arquitectura y Paisajes, Alpamanta; Arte y Cultura, Vino el Cine; Experiencias Innovadoras, Zonda; Servicios Relacionados, Wine and Ride.
• Adelaida, Australia del Sur – Alkina Wine Estate
• Bilbao-Rioja, España – La Casa Cosme Palacio
• Burdeos, Francia – Château Giscours
• Ciudad del Cabo y Cape Winelands, Sudáfrica – Benguela Cove
• Lausana, Suiza – BAM La Voie des Sens – Train du Vigneron
• Mainz-Rheinhessen, Alemania – Steins Traube
• Mendoza, Argentina – Bodega Alpamanta
• Oporto, Portugal – Quinta do Bomfim, Merenda na Vinha
• San Francisco – Valle de Napa, USA – Napa Valley Vine Trail
• Valparaíso – Valle de Casablanca, Chile – Viña Casas del Bosque
• Verona, Italia – Farina Wines
Sobre Bodega Alpamanta
Alpamanta está ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, y tiene como objetivo poner de relevancia la importancia de nuevas formas de elaborar vino que sean ambientalmente conscientes para cuidar los recursos naturales y preservar nuestro planeta para futuras generaciones.
Entre las acciones que lleva adelante esta bodega se destaca que, por un lado, durante las visitas que brindan se explican los conceptos de la agricultura biodinámica y, por otro, limitan el uso del agua a su mínima expresión posible.
La bodega también tiene techos verdes y un biolago. Asimismo, utiliza paneles solares y posee una planta de tratamiento de efluentes para reusar el agua para riego. Además, cuenta con un sistema de desinfección por ozono que reduce el uso de agua y de productos químicos.
Dentro de sus prácticas sustentables, separan los residuos para reciclar y producir compost. La fertilización del terreno se realiza a través de animales que habitan la propiedad.
En sus esfuerzos de concientizar sobre estas temáticas, ofrecen capacitación a sus vecinos y se hacen responsables de mantener limpio el entorno de la bodega. Como actividades complementarias, ofrecen clases de yoga y talleres de pintura con tintes naturales.
Establecida en 1999 como una comunidad de ciudades globales que comparten un activo económico y cultural común: su conexión con regiones vinícolas de renombre internacional, la red global Great Wine Capitals reúne a diversas capitales mundiales del vino bajo una marca compartida.
La Red Global Great Wine Capitals existe para vincular ciudades conectadas con grandes regiones vitivinícolas con el objetivo de contribuir al bienestar y a la prosperidad de sus industrias, comunidades y turismo relacionados con el vino.
La Red facilita el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias; estimula los negocios, la innovación, las vinculaciones; y es un medio para colaborar en superar desafíos y aprovechar oportunidades de manera conjunta.
Actualmente, la Red está formada por 12 regiones vitivinícolas de renombre mundial de los hemisferios norte y sur, que abarcan el viejo y el nuevo mundo del vino, entre ellos: Adelaida, Australia del Sur; Bilbao-Rioja, España; Burdeos, Francia; Ciudad del Cabo-Cape Winelands, Sudáfrica, Lausana, Suiza; Mainz-Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Oporto, Portugal; San Francisco-Valle de Napa, Estados Unidos; Valle de Valparaíso-Casablanca, Chile, Verona, Italia y Bahía de Hawke, Nueva Zelanda.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.