
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


Llega una nueva edición de Noviembre Azul y con Bigotes, la campaña que todos los años impulsa Fundación Uroclínica para resaltar la importancia del control urológico anual como el método más eficaz para prevenir patologías de la próstata.
Salud03/11/2023
Redacción CuyoNoticias

Desde su creación, en 2017, esta campaña busca hablarles a los hombres con mensajes directos, claros, cercanos, invitándolos a tomar conciencia, a dejar los prejuicios de lado y a cuidar su salud. Este año, con la frase “controlá tu próstata”, pretende de forma aún más directa movilizarlos para que incorporen el chequeo urológico anual a partir de los 45/50 años, ya que la detección temprana sigue siendo la mejor manera de reducir la incidencia de las enfermedades prostáticas, especialmente el cáncer de próstata.


“Noviembre Azul y con Bigotes nos da cada año la oportunidad de insistir en la importancia de que los hombres tomen conciencia sobre el cuidado de su salud, y realicen el control anual con el urólogo, después de los 45 años, para así detectar enfermedades prostáticas, y en especial el cáncer de próstata, en un estadio temprano”, señala el Dr. Joaquín Silva, presidente de Fundación Uroclínica. Asimismo, “esta campaña, que impulsamos durante el mes de noviembre desde 2017, nos permite invitar a toda la sociedad a unirse a la lucha contra el cáncer de próstata, una enfermedad que afecta al 30% de los hombres de más de 50 años, y que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en adultos mayores de 60 años”, afirma el especialista.
Al igual que en ediciones anteriores, la campaña Noviembre Azul y con Bigotes 2023 cuenta con el apoyo de Legisladores mendocinos para ser declarada de Interés Legislativo por ambas Cámaras (Senadores y Diputados) de la provincia. Asimismo, es reconocida de Interés Municipal por parte de varios Municipios de El Gran Mendoza, con quienes Fundación Uroclínica trabaja en una agenda conjunta que permita llevar a cada vez más mendocinos el mensaje de lucha contra el cáncer de próstata.
A partir del 1° de noviembre, y de acuerdo con sus múltiples aperturas, la campaña Noviembre Azul y con Bigotes 2023 tendrá presencia en diversos medios masivos de comunicación (con spots televisivos y radiales), además de activaciones y mensajes en redes sociales y un circuito de vía pública de grandes formatos.
También se desarrollarán acciones de concientización en la Legislatura provincial y en diversos Municipios y organizaciones (públicas y privadas) del ámbito local, a fin de ampliar todavía más el alcance de la campaña. Charlas informativas y consultorios urológicos móviles son algunas de las actividades que se llevarán adelante en estos ámbitos durante todo el mes de noviembre.
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres, y en el 50% de los casos la enfermedad se detecta cuando está avanzada, elevando los riesgos de mortalidad.
Por ello, tanto la Sociedad Americana de Urología como la Sociedad Argentina de Urología recomiendan que todo hombre se controle a partir de los 45/50 años; y, aquellos que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata, especialmente padre o hermanos, deben iniciar sus controles a partir de los 40 años.
“Está probado científicamente que el control urológico anual le permite al varón prevenir y detectar precozmente patologías prostáticas; no solamente un posible cáncer de próstata, sino también la hiperplasia benigna de próstata, una enfermedad crónica muy común, con una alta incidencia y prevalencia, que afecta aproximadamente al 50% de los varones, de entre 50 y 60 años”, agrega el doctor Silva.
Es importante señalar que muchas veces la presencia de células malignas resulta asintomática para el hombre. Y, en otros casos, manifiesta los mismos síntomas de la patología prostática benigna. Por ello, la recomendación es prestar atención a los siguientes síntomas:
Sangre en la orina.
No poder orinar.
Necesitar orinar con frecuencia, especialmente durante la noche.
Flujo de la orina débil o interrumpido.
Dolor o ardor al orinar.
Dolor constante en la parte baja de la espalda, la pelvis o la parte superior de los muslos.
“Si cualquier hombre tiene alguno de estos síntomas, es fundamental que consulte a su médico y que no olvide que estas señales también pueden deberse a otros problemas comunes que no son cáncer, como infecciones o agrandamiento de la próstata, y es el urólogo quien debe indicarle la causa”, completa el Dr. Joaquín Silva.



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Epico. Contra todas las adversidades la Lepra le ganó la final a Argentinos Jrs por penales tras igualar 2 a 2 en tiempo reglamentario.





