
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Con la ola de calor extremo en Mendoza crece el riesgo de tormentas fuertes. Aqui el tutorial eslaborado por el mismo gobierno de Mendoza para el registro.
Economía03/02/2024Contingencias Climáticas de Mendoza presentó su nuevo tutorial para agilizar los trámites de los afectados a través de una web.Cómo es el paso a paso.
El Ministerio de Producción recuerda a los productores que, ante las previsiones de calor extremo y posibles tormentas, el Sistema de Información Agrícola (SIA) permite realizar las denuncias de daños vía digital, con lo que se agilizan todos los trámites.
Con la creación del RUT Digital, la Dirección de Contingencias Climáticas accede a un registro de propiedades ágil y transparente, que facilita la gestión de datos y permite a los productores iniciar todo el trámite sin tener que desplazarse.
Se recuerda que el RUT debe renovarse anualmente y que. para hacerlo, deberá tener en archivo que pueda adjuntar documentos de ATM, Irrigación, número de catastro, condición frente a la tierra (por ejemplo, contrato de alquiler) y constancia de CUIT.
El primer paso para acceder a SIA es crear una cuenta, ingresando al link del Ministerio de Producción https://sia.mendoza.gov.ar/account/login
El sistema permite, en la parte inferior, crear una nueva cuenta, o acceder con clave si los datos ya fueron cargados.
Una vez creado el usuario y clave, revise la bandeja de entrada del correo electrónico con el cual se registró y confirme la cuenta.
El CUIT debe ser el correspondiente a quien hace el uso de la tierra. Por ejemplo, si es una sociedad debe registrarse con el número de CUIT de la misma. Si es una sucesión, debe registrarse con el CUIT de ésta.
Cada CUIT debe estar asociado a un correo electrónico que será único, aunque se puede registrar más de un RUT bajo un mismo número de CUIT.
Los cinco pasos de la declaración jurada
En cada uno de los pasos debe hacer clic en “guardar”, para no perder lo que se va cargando
1- Titular/Productor: debe ingresar sus propios datos, es decir, de quien hace uso de la tierra.
2- Establecimiento: debe ingresar los datos de la propiedad y de él o los titulares registrales
3- Agrícolas: debe ingresar datos correspondientes a los lotes de cultivo y detalles agrícolas.
4- Adjuntar la documentación solicitada en archivos adjuntos
5- Terminar: constatar los datos y confirmar.
Además, se debe detallar la condición frente a la tierra: según la vinculación que tiene con la propiedad, luego en la carga de archivos, deberá adjuntar la documentación legal solicitada, puede ser:
Titular
Usufructuario
Locatario/Arrendatario
Mediero
Fideicomiso
Comandatario
Aparcero
Apoderado
Si tiene número de RENSPA: correspondiente a SENASA (tramitado por Clave Fiscal de AFIP).
Si tiene número de RUT: el que figura en el sistema anterior.
En casos afirmativos deberá ingresar los números solicitados. Estos datos sirven para vincularlos con bases de datos existentes.
Cómo se cargan los datos del establecimiento
Estos son los datos que debe tener a mano:
¿El titular (paso 1) es propietario del Establecimiento? (quien hace el uso de la tierra).
– En caso afirmativo, el sistema traerá los mismos datos del Paso 1.
– En caso negativo, deberá indicar los datos del o los titular/es del Establecimiento: CUIT, Tipo de Persona y Razón Social.
-Nombre del Establecimiento (opcional): nombre de fantasía para ubicar a la propiedad.
– Catastro (mínimo uno, puede agregarse más de uno): es el número de catastro que figura en la boleta de
– Impuesto Inmobiliario ATM.
– Irrigación (mínimo uno, puede agregarse más de uno): es el número de riego superficial y/ o aguas subterráneas (pozo) que figura en la/s boleta/s de Irrigación.
Ubicación del Establecimiento:
– Provincia: se trata de un dato fijo, el sistema está diseñado solo para establecimientos de la Provincia de Mendoza.
– Departamento, Localidad y Distrito: buscar en la lista desplegable, el correspondiente a la propiedad.
– Dirección y Código Postal (CP): calle y número, y referencias de acceso.
– Superficie Utilizada: superficie explotada. Se consideran: la cultivada, callejones, construidas (galpones,
bodegas, etc.).
Ubicación Geográfica: deberá ubicar el polígono de su propiedad en el mapa.
Opción de vista: elija el más conveniente para ubicar la propiedad.
Dibuje el polígono: con esta opción, haciendo clic en cada vértice podrá dibujar el polígono
Los vértices deben unirse, iniciando y finalizando en el mismo punto.
Editar: el polígono dibujado puede editarse trasladando los puntos marcados.
Botones para hacer zoom: +/-.
Datos agrícolas: qué se pide
En este apartado, se deberán responder las siguientes preguntas:
– ¿Posee alambrado?
– ¿Posee cortina forestal?
– ¿Posee galpón de maquinaria?
– ¿Posee depósito de agroquímicos?
– ¿Posee sitio de proceso (empaque)?
– ¿Posee proceso postcosecha?
– ¿Semilla de uso propio?
– Malezas resistentes: en caso de no poseer malezas resistentes dejar el casillero el blanco.
Consideraciones para la carga de Datos Agrícolas
¿El Lote se encuentra en producción? seleccione SI/NO.
-Producción estimada por lote en kilogramos (kg) o quintales (qq).
-Superficie con malla antigranizo *: en hectáreas con 3 decimales.
-Superficie bajo invernadero: en hectáreas con 3 decimales.
-Tipo de Siembra: seleccionar de la lista desplegable.
-Densidad de Plantación: cantidad de plantas (de especie y variedad que definen el lote) por hectárea considerando el marco de plantación que es la distancia entre planta e hileras.
-Trincheras: cantidad de plantas dispuestas en continas/trincheras (de la especie y variedad que definen el lote) en la superficie total del lote.
-Plantas Aisladas: cantidad de plantas aisladas (de la especie y variedad que definen el lote)
en la superficie total del lote.
-Defensa contra Heladas: seleccionar de la lista desplegable.
-Orgánico: seleccionar SI/NO.
-Consociado: si existen o no plantas aisladas, en callejones, y/o trincheras entre un cultivo en monte puro.
-Destinos: seleccionar de la lista desplegable.
Una vez cargados todos los lotes, continuar al paso siguiente. No olvide guardar todo cuando cargue los documentos.
Luego de completar los 5 pasos, un administrador del Sistema examinará
la información y documentación enviada.
Para verificar la finalización del trámite ingrese al SIA y revise la columna “Estado”
Esperando refiere a que la información / documentación se encuentra en proceso de revisón.
Corregir refiere a que es necesario modificar o completar la información / documentación.
En este caso recibirá un mensaje en su correo con las correcciones que debe hacer.
Una vez aceptada podrá descargar la Constancia del RUT y guardar el archivo.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
La tragedia expone la falta de ciclovías y veredas seguras en localidades mendocinas, donde niños y familias circulan entre oscuridad y peligro.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.