
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.


El sector industrial junto con el de retail impulsaron la demanda de personal durante febrero en la provincia. ¿Cuáles son los requisitos que piden las empresas?
Economía21/03/2024
Redacción CuyoNoticias

La necesidad de contratar personal eventual sigue siendo un tema recurrente para distintos sectores productivos del país, y San Luis no se escapa de esta situación. Es por ello que durante los meses de enero y febrero las empresas puntanas incrementaron su demanda de colaboradores en los sectores del retail, logística y distribución, entre otros.


Según señalan desde Grupo Gestión, la empresa especializada en búsqueda, selección y gestión de capital humano, durante enero y febrero en San Luis el mayor volumen de puestos de trabajo demandado provino del sector industrial. “Si bien hemos recibido solicitudes para cubrir diversos perfiles dentro del sector, las posiciones de operarios de producción y autoelevadoristas fueron las búsquedas más recurrentes”, señala Fernando Ciarmatori, Gerente de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión. Estas solicitudes suelen estar orientadas a personas de hasta 35 años con formación técnica y experiencia en la industria que puedan incorporarse de manera inmediata al nuevo puesto de trabajo.
Otro de los sectores más activos en San Luis durante los primeros meses del año fue el de retail, que demandó diversos perfiles dentro del rubro, entre los que se destacan tareas de maestranza y atención al cliente para comercios de venta al público, como carnicerías y verdulerías. Para estas posiciones las empresas suelen buscar hombres y mujeres de hasta 45 años de edad con título secundario y experiencia previa en el rubro. “Este sector productivo muestra, desde el mes de diciembre del año pasado, una demanda laboral sostenida tanto por los eventos estacionales como las ventas de fin de año y la actividad turística del verano”, explican desde la empresa.
Según datos del INDEC del tercer trimestre de 2023, San Luis se sostiene como el distrito con menor desocupación de la región de Cuyo y se destaca por estar debajo de la media nacional.
Operario de Producción: se trata de una posición que realiza el suministro de la materia prima y el monitoreo de máquinas en líneas de producción continua, pudiendo realizar ajustes necesarios en caso de desvíos de funcionamiento. Suele ser requisito contactar con experiencia en la industria, contar con el secundario completo y formación técnica.
Autoelevadoristas: es la posición encargada de realizar la carga, descarga, posicionamiento de productos mediante manejo de autoelevador. Suele ser requisito contactar con experiencia en la industria, contar con el secundario completo y formación técnica.
Oficios de retail: se trata de una posición que realizan tareas de atención al público directo, como despacho de productos de carnicería o verdulería, reposición en góndola, control de precios. Asimismo pueden realizar diversas tareas de maestranza como puede ser el mantenimiento de la limpieza en los diferentes sectores de las tiendas. Para este tipo de posiciones se suele valorar la experiencia en el rubro que posea el candidato.



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





