
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Con el lema "Conociendo nuestro oro verde" e mpulsada por el IDR y la Asociación Olivícola de Mendoza, en el marco de la campaña de identidad de origen.
Economía09/04/2024El Ministerio de Producción de Mendoza, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), en conjunto con la Asociación Olivícola de Mendoza, anuncian el lanzamiento del primer concurso de cata de aceite de oliva virgen extra dirigido a estudiantes de los niveles medio y superior.
“Buscamos difundir y promover el consumo de aceite de oliva provincial a partir de la diferenciación de los mismos por calidad, entre estudiantes que estén cursando quinto y sexto año en escuelas técnicas y agropecuarias, como también de carreras de nivel superior afines”, comentó Alfredo Baroni, coordinador técnico del IDR.
Asimismo, el funcionario añadió: “La participación en el certamen es de carácter individual y gratuita. Está abierta a estudiantes que tengan cumplidos los 18 años al 20 de mayo. Cada institución educativa participante podrá seleccionar hasta dos alumnos titulares y dos suplentes para la instancia final”.
Respecto de las inscripciones, desde el IDR comentaron que se han extendido hasta el 20 de mayo. Al respecto, Baroni señaló que se espera una importante participación por parte de los establecimientos educativos orientados al sector agro, ya que entienden que es una propuesta sumamente innovadora para la promoción del producto.
El concurso cuenta con el aporte de la Dirección General de Escuelas a través de la Coordinación de Educación Rural, el Emetur y el Foro de Origen e Identidad Gastronómico Mendoza.
Según detallaron desde el IDR, los participantes deberán ser parte de tres instancias obligatorias para avanzar en el proceso de selección de los alumnos ganadores. La primera tendrá que ver con una capacitación virtual asincrónica, donde se brindarán los conceptos generales de la olivicultura y los conceptos básicos para la cata de aceite de oliva.
La segunda instancia contemplará acceder, a través de un correo electrónico, a material específico dirigido al docente a cargo para trabajar sobre el tema en el aula. El resultado deberá ser enviado al correo [email protected]. El docente a cargo tendrá como fecha límite de entrega el 20 de mayo.
La tercera instancia de participación tendrá que ver con una capacitación presencial de cata de aceite de oliva que estará a cargo de una especialista en la temática. Luego de esta actividad, las autoridades podrán definir los estudiantes mejor preparados para participar en la cata final.
Posteriormente, una vez superadas estas primeras tres instancias, los participantes tendrán la posibilidad de avanzar a la cuarta, prevista para el 23 de mayo, cuando se llevará a cabo la cata final. Para ello, los seleccionados de cada institución educativa deberán presentarse a las 8.30 en la Sala de Degustación de la Escuela Don Bosco, en la Ruta Provincial 50, 6722, Rodeo del Medio, Maipú.
Allí, cada alumno contará con un espacio para realizar la cata de aceite de oliva con los elementos correspondientes y una ficha para completar. Las muestras serán servidas de a una y evaluadas por los estudiantes. Una vez finalizado, los concursantes se retirarán del recinto para esperar los resultados.
La quinta y última instancia se realizará el 24 de mayo, con el acto de premiación, que se realizará en el predio del Olivo Histórico del General José de San Martín, en el departamento de San Martín. Vale destacar que habrá premios para los tres primeros puestos y sus instituciones educativas.
Los estudiantes interesados deben llenar un formulario digital.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.