
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Con el lema "Conociendo nuestro oro verde" e mpulsada por el IDR y la Asociación Olivícola de Mendoza, en el marco de la campaña de identidad de origen.
Economía09/04/2024El Ministerio de Producción de Mendoza, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), en conjunto con la Asociación Olivícola de Mendoza, anuncian el lanzamiento del primer concurso de cata de aceite de oliva virgen extra dirigido a estudiantes de los niveles medio y superior.
“Buscamos difundir y promover el consumo de aceite de oliva provincial a partir de la diferenciación de los mismos por calidad, entre estudiantes que estén cursando quinto y sexto año en escuelas técnicas y agropecuarias, como también de carreras de nivel superior afines”, comentó Alfredo Baroni, coordinador técnico del IDR.
Asimismo, el funcionario añadió: “La participación en el certamen es de carácter individual y gratuita. Está abierta a estudiantes que tengan cumplidos los 18 años al 20 de mayo. Cada institución educativa participante podrá seleccionar hasta dos alumnos titulares y dos suplentes para la instancia final”.
Respecto de las inscripciones, desde el IDR comentaron que se han extendido hasta el 20 de mayo. Al respecto, Baroni señaló que se espera una importante participación por parte de los establecimientos educativos orientados al sector agro, ya que entienden que es una propuesta sumamente innovadora para la promoción del producto.
El concurso cuenta con el aporte de la Dirección General de Escuelas a través de la Coordinación de Educación Rural, el Emetur y el Foro de Origen e Identidad Gastronómico Mendoza.
Según detallaron desde el IDR, los participantes deberán ser parte de tres instancias obligatorias para avanzar en el proceso de selección de los alumnos ganadores. La primera tendrá que ver con una capacitación virtual asincrónica, donde se brindarán los conceptos generales de la olivicultura y los conceptos básicos para la cata de aceite de oliva.
La segunda instancia contemplará acceder, a través de un correo electrónico, a material específico dirigido al docente a cargo para trabajar sobre el tema en el aula. El resultado deberá ser enviado al correo [email protected]. El docente a cargo tendrá como fecha límite de entrega el 20 de mayo.
La tercera instancia de participación tendrá que ver con una capacitación presencial de cata de aceite de oliva que estará a cargo de una especialista en la temática. Luego de esta actividad, las autoridades podrán definir los estudiantes mejor preparados para participar en la cata final.
Posteriormente, una vez superadas estas primeras tres instancias, los participantes tendrán la posibilidad de avanzar a la cuarta, prevista para el 23 de mayo, cuando se llevará a cabo la cata final. Para ello, los seleccionados de cada institución educativa deberán presentarse a las 8.30 en la Sala de Degustación de la Escuela Don Bosco, en la Ruta Provincial 50, 6722, Rodeo del Medio, Maipú.
Allí, cada alumno contará con un espacio para realizar la cata de aceite de oliva con los elementos correspondientes y una ficha para completar. Las muestras serán servidas de a una y evaluadas por los estudiantes. Una vez finalizado, los concursantes se retirarán del recinto para esperar los resultados.
La quinta y última instancia se realizará el 24 de mayo, con el acto de premiación, que se realizará en el predio del Olivo Histórico del General José de San Martín, en el departamento de San Martín. Vale destacar que habrá premios para los tres primeros puestos y sus instituciones educativas.
Los estudiantes interesados deben llenar un formulario digital.
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
La Municipalidad las agasajó durante tres jornadas con shows, sorteos y eventos para todos los gustos. El intendente, Diego Costarelli, acompañó los multitudinarios festejos.
El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.