
El uso de las habilidades entrenadas de los perros es reconocida a nivel internacional, pero requiere de conocimientos específicos para guiarlo en estas búsquedas.
En un mundo cada vez más conectado digitalmente, la lucha contra el bullying y el ciberbullying se ha convertido en una prioridad en el ámbito educativo.
Podcast14/05/2024La Alianza Anti-Bullying Argentina creó una Guía de buenas prácticas sobre bullying para comunicadores acerca de cómo informar sobre el bullying y las situaciones relacionadas con el acoso escolar. Este recurso proporciona pautas valiosas para abordar este tema de manera responsable y efectiva en los medios de comunicación.
La Alianza Anti Bullying (AAB) es una coalición integrada por diversas organizaciones argentinas comprometidas con la prevención del bullying. Esta alianza se formó en el año 2022 con la finalidad de consolidar esfuerzos y
compartir proyectos orientados a fomentar una convivencia pacífica en el ámbito escolar, sin bullying y sin violencia.
Desde la AAB se hace un llamado enfático a los periodistas, creadores de contenido y comunicadores en general, para que ejerzan rigurosidad en la revisión de sus fuentes, ya que una simple búsqueda en la web puede revelar una abundante cantidad de información errónea sobre el acoso escolar.
Alejandro Castro Santander, Director Observatorio Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo y co-fundador de la AAB (Alianza Anti Bullying), en diálogo con CuyoNoticias cuenta en que se basa esta iniciativa para una buena comunicación sobre el bullying:
Esta tarea resulta crucial por varias razones, especialmente cuando se trata de temas delicados como lo es el bullying. Garantizar la precisión en el reporte es fundamental para evitar la propagación de desinformación. Los errores o la información errónea pueden tener efectos negativos significativos, especialmente en temas sensibles que afectan a individuos vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes implicados en situaciones de acoso.
Informar sobre el bullying implica afrontar diferentes desafíos para los periodistas y comunicadores en general. Es fundamental asegurar la precisión en la información que se proporciona, dado que las tendencias en la cobertura mediática pueden influir significativamente en la percepción pública y, en algunos casos, incluso exacerbar el problema. Las investigaciones siguen demostrando que ciertas tendencias en la cobertura mediática pueden ser perjudiciales, por lo que es fundamental adherirse a prácticas responsables y éticas al informar sobre estos temas.
Desde la Alianza Anti Bullying diseñaron esta guía con el objetivo de compartir buenas prácticas para la cobertura del bullying o acoso escolar, proporcionándoles herramientas y estrategias a los periodistas para reportar de manera ética y responsable, mientras se minimizan los riesgos de daño y se maximiza el impacto positivo de las publicaciones.
Sea el bullying o el ciberbullying, se reconocen tres roles principales: agresor, víctima y espectadores, destacando estos últimos al desempeñar un rol significativo en el mantenimiento o prevención del acoso.
Los periodistas y creadores de contenido tienen un papel fundamental en la formación de la opinión pública. Una cobertura precisa y bien fundamentada puede influir en la creación o modificación de políticas públicas relativas al acoso escolar.
Los legisladores a menudo se basan en la información disponible en los medios para tomar decisiones que afectan a las instituciones educativas y a la sociedad en general. La información correcta y detallada puede educar eficazmente al público sobre las causas, efectos y soluciones del acoso escolar.
Esto es esencial para prevenir futuros casos y para equipar a padres, educadores y estudiantes con las herramientas necesarias para manejar y contrarrestar el acoso. Por todas estas razones, es vital que los profesionales de los medios se adhieran a los más altos estándares de integridad periodística, asegurando que su trabajo contribuya positivamente a la sociedad y ayude en la lucha contra el acoso escolar.
El uso de las habilidades entrenadas de los perros es reconocida a nivel internacional, pero requiere de conocimientos específicos para guiarlo en estas búsquedas.
Se pueden entrenar para múltiples usos, para detección, pero también para conservación de distintas especies de la naturaleza. Así lo explica Guillermo Ferrari.
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.
Desde este viernes 20 de septiembre al 31 de octubre, el centro comercial de Guaymallén inaugura esta pista para el entretenimiento familiar y la actividad turística. Nancy Ceschín, responsable de Marketing del shopping cuenta los detalles.
El mundo considera un recurso estratégico los cuerpos médicos ante los desafíos que se vienen, en Mendoza se produce una migración de profesionales de la salud
La fiesta pondrá en valor a la olivicultura y será el primer encuentro de productores olivícolas. Tendrá lugar en el departamento de San Martín, los días 24 y 25 de mayo.
Fundación Seminare brinda un curso de nivel inicial de sommelier de aceite de oliva, que tiene una duración de 3 meses y del que todos pueden participar.
El Hotel Lares de Chacras fue reconocido en los premios Travelers' Choice, a lo Mejor de lo Mejor 2024, en la categoría "mejores hoteles boutique y pequeños de América del Sur".
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.