
La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.


Con solo dos días sin vacunar a esta franja etaria, hoy el Vacunatorio Central retomó la inoculación de primera dosis a este grupo.
Salud20/04/2021
Redacción CuyoNoticias

Son 35.000 dosis de la vacuna AstraZeneca las que llegaron a Mendoza y que fueron otorgadas a través del mecanismo COVAX, de un total de 799.000 dosis que llegaron ayer a la Argentina.
En declaraciones radiales, desde el Vacunatorio Central aclararon que "Con dos mil turnos retomamos la vacunación para mayores de 60 años, solo hubo dos días, el viernes y el lunes que hicimos vacunación antigripal, que tuvimos 600 turnos el viernes y 1200 ayer lunes".
También aclararon, para información de la gente que recibió el turno, y fue vacunada contra la gripe, como debe esperar 14 días antes de recibir la vacuna Covid "ya con el turno asignado no pierden el turno, esperan esos días y vienen directamente, que los vamos a atender". El objetivo es vacunar a la mayor cantidad de gente posible, antes de que empiece el frío.


Según la cantidad de turnos, con el cargamento de vacunas que llegó, desde esa entidad, esperan vacunar toda la semana, a razón de 2000 turnos diarios. Los pacientes que tengan síntomas, directamente no asistan a la Nave Cultural, no van a perder el turno. Cuando tengan el alta clínica, que son tres meses, es lo que pide el sistema de turnos, recién ahí asistan. Porque obviamente nos exponen a nosotros y a todos los abuelitos que vienen a vacunarse", afirmaron desde el Vacunatorio.
Para aquellos mayores de 60 años que aún no se han anotado para recibir la vacuna, pueden hacerlo a través de la web del Ministerio de Salud ingresando desde aquí.



La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa



Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Un hombre de 50 años fue auxiliado por la Patrulla de Rescate en Vallecitos tras pedir ayuda por radio VHF. Estaba estable y fue acompañado en el descenso.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

La firma mendocina inauguró una nueva sucursal en Luján de Cuyo y confirmó un plan de expansión que prevé más aperturas antes de fin de año.

Dos personas fueron detenidas y se incautaron drogas valuadas en $1,7 millones durante un allanamiento en la ciudad de San Luis.





