
La segunda edición de Actitud “La Fiesta” reunió a más de 300 invitados con música, platos clásicos, vinos mendocinos y un homenaje a la tradición italiana.


Más de 300 mil personas disfrutaron de cuatro jornadas colmadas de música, gastronomía, stands y propuestas culturales en el Estadio del Bicentenario.
Eventos25/11/2025
Periodistas CuyoNoticias

La edición 2025 de la Fiesta Nacional del Sol cerró con una convocatoria multitudinaria que volvió a posicionar al evento como uno de los encuentros culturales más importantes del país. Con más de 300 mil asistentes a lo largo de cuatro jornadas, la celebración combinó gastronomía, música, propuestas familiares y una fuerte presencia institucional.


Un cierre con el predio colmado
En la imagen que acompaña la cobertura se observa un panorama fiel a lo vivido el domingo por la noche: cientos de familias, grupos de amigos y visitantes compartiendo la feria bajo las luces del predio, en un clima distendido y festivo. Las mesas ocupadas, las largas filas de puestos gastronómicos y la circulación constante de personas reflejan el ambiente que marcó el cierre de la Fiesta. A pesar de haber sido la jornada más tranquila en términos de espectáculos centrales, la convocatoria fue nuevamente masiva y consolidó un cierre vibrante.
Un arranque condicionado por el clima
La única noche afectada por las condiciones meteorológicas fue el jueves, cuando la feria no pudo abrir por motivos de seguridad. Sin embargo, el Estadio del Bicentenario igual recibió a miles de sanjuaninos que asistieron a los espectáculos programados bajo techo. La suspensión parcial no alteró el ánimo del público, que regresó con fuerza los días siguientes y permitió que la propuesta general no perdiera continuidad.
Viernes: reapertura y alta circulación de visitantes
El viernes, con la feria nuevamente habilitada, unas 60.000 personas recorrieron el predio. Los stands institucionales, instalados por organismos públicos y entidades sociales, tuvieron un flujo constante de visitantes. La oferta gastronómica volvió a ser uno de los principales atractivos: desde platos regionales hasta food trucks con propuestas internacionales, la variedad generó un tránsito permanente en los pasillos del predio. La actividad cultural se extendió desde la tarde hasta la madrugada, con presentaciones musicales en distintos escenarios y espacios interactivos para todas las edades.
Sábado: la jornada más concurrida
El sábado se transformó en el punto más alto de la edición. Cerca de 100.000 personas circularon por la feria, motivadas por los shows centrales y por las actividades especiales distribuidas en los distintos sectores. Los recitales de artistas de renombre nacional convocaron a una multitud que llenó el espacio frente al escenario principal. Las presentaciones se combinaron con demostraciones artísticas, talleres abiertos y experiencias participativas que mantuvieron el movimiento constante en todo el predio. La foto del domingo también permite imaginar el clima del sábado: aún más cargado, aún más eufórico, aún más vibrante.
Un domingo familiar y con fuerte presencia local
La última jornada apuntó al disfrute familiar y a la difusión de los artistas locales. Músicos, bailarines, emprendedores y expositores de la región fueron protagonistas de la grilla. Los visitantes encontraron un ambiente más relajado, ideal para caminar con niños, recorrer el Patio de Juegos —donde destacó un laberinto inflable de 250 metros— y disfrutar propuestas gastronómicas con mesas al aire libre. Miles de personas transitaron nuevamente el predio, aportando al balance final que ubicó la asistencia total en torno a las 300.000 personas.
Un evento con identidad y proyección
El renovado Espacio Federal reunió stands de los 19 municipios sanjuaninos, que presentaron producciones locales, artesanías, propuestas turísticas y contenidos culturales propios. Este sector fue uno de los más fotografiados por los visitantes y actuó como punto de encuentro entre distintas realidades y expresiones de la provincia. La actividad se complementó con charlas, degustaciones y muestras que reforzaron la idea de una fiesta diversa, integradora y con fuerte identidad sanjuanina.
Acompañamiento institucional y balance final
Durante todas las jornadas, el gobernador Marcelo Orrego recorrió los espacios, conversó con expositores y saludó al público. Su presencia constante fue valorada por productores, emprendedores y artistas, que consideraron el gesto como una señal de apoyo al desarrollo cultural y productivo de la provincia. Con un predio colmado, actividades para todas las edades y una participación que superó las expectativas iniciales, la Fiesta Nacional del Sol 2025 cerró con un balance altamente positivo. La fotografía del comienzo, repleta de personas reunidas y disfrutando, ilustra mejor que cualquier cifra el éxito de una celebración que volvió a unir a miles de sanjuaninos en un mismo lugar.



La segunda edición de Actitud “La Fiesta” reunió a más de 300 invitados con música, platos clásicos, vinos mendocinos y un homenaje a la tradición italiana.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

El ciclo presenta el 25 de noviembre una charla abierta con la investigadora Paula Angelomé sobre nanotecnología y sus aplicaciones, con entrada gratuita.

Música, vinos y gastronomía se unen el 6 de diciembre en Bodega Alpasión, en una celebración que reúne a artistas internacionales y bodegas del Valle de Uco.

La Ciudad de Mendoza celebra la Peatonal del Vino el 15 y 16 de noviembre con vinos, gastronomía, música y una experiencia cultural a cielo abierto.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Presentará “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia

Recorriendo espacios emblemáticos de la Capital Internacional del Vino, con visitas guiadas, brindis y una panorámica única desde la Terraza Jardín Mirador



La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Este sábado desde las 08:00hs hasta las 22:00hs se realizará el tradicional torneo, fiscalizado por la Federación Mendocina de Judo, en el Salvador Bonanno.

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.





