
La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.


El procedimiento se realizó en Elas, un centro de Rosario especializado en salud de la mujer. Es la primera vez que se realiza este tipo de estudio en el país.
Salud04/06/2024
Redacción CuyoNoticias

La biopsia CEM (Contrast Enhancement Mammography) es una técnica que permite realizar punciones en la mama utilizando como guía la imagen que muestra una mamografía con contraste convencional, lo cual permite realizar el procedimiento dentro de una misma sala y de forma inmediata, sin requerir estudios adicionales.


Esta tecnología, pionera en el país, fue traída por la empresa GE HealthCare y brinda una alternativa a la biopsia guiada por resonancia magnética, que implica mayores costos y tiempo de espera para obtener un diagnóstico de la paciente.
“Estamos orgullosos de haber sido partícipes de este procedimiento histórico” dijo Marcelo Gubert, Radiology Clinical Marketing Specialist para Latinoamérica de GE HealthCare. “Desde su lanzamiento en 2019, esta tecnología se ha implementado en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, e incluso Brasil y Chile. Hoy tuvimos la oportunidad de implementar esta técnica por primera vez en el país, marcando un hito en lo que respecta a salud de la mujer” añadió.
El Dr. Javier Rodríguez Lucero, Director Académico de ELAS Rosario, dijo: “Por primera vez en Argentina, hoy realizamos una biopsia mamaria guiada por mamografía con contraste, sumando así una nueva práctica para todas nuestras pacientes. Gracias a todos los que de una manera u otra lo hicieron posible”.



La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa



Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Faltan tres fechas para el final del certamen, luego los 8 mejores pelearán por el título del campeón. Por el Regional Fadep le ganó a Argentino en San José.

Un hombre de 50 años fue auxiliado por la Patrulla de Rescate en Vallecitos tras pedir ayuda por radio VHF. Estaba estable y fue acompañado en el descenso.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

Dos personas fueron detenidas y se incautaron drogas valuadas en $1,7 millones durante un allanamiento en la ciudad de San Luis.





