
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa


El procedimiento se realizó en Elas, un centro de Rosario especializado en salud de la mujer. Es la primera vez que se realiza este tipo de estudio en el país.
Salud04/06/2024
Redacción CuyoNoticias

La biopsia CEM (Contrast Enhancement Mammography) es una técnica que permite realizar punciones en la mama utilizando como guía la imagen que muestra una mamografía con contraste convencional, lo cual permite realizar el procedimiento dentro de una misma sala y de forma inmediata, sin requerir estudios adicionales.


Esta tecnología, pionera en el país, fue traída por la empresa GE HealthCare y brinda una alternativa a la biopsia guiada por resonancia magnética, que implica mayores costos y tiempo de espera para obtener un diagnóstico de la paciente.
“Estamos orgullosos de haber sido partícipes de este procedimiento histórico” dijo Marcelo Gubert, Radiology Clinical Marketing Specialist para Latinoamérica de GE HealthCare. “Desde su lanzamiento en 2019, esta tecnología se ha implementado en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, e incluso Brasil y Chile. Hoy tuvimos la oportunidad de implementar esta técnica por primera vez en el país, marcando un hito en lo que respecta a salud de la mujer” añadió.
El Dr. Javier Rodríguez Lucero, Director Académico de ELAS Rosario, dijo: “Por primera vez en Argentina, hoy realizamos una biopsia mamaria guiada por mamografía con contraste, sumando así una nueva práctica para todas nuestras pacientes. Gracias a todos los que de una manera u otra lo hicieron posible”.



Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.





