
En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.


Con la presencia de los tres gobernadores cuyanos se dio inicio a esta reorganización, que tiene como objetivo fortalecer la eficiencia, efectividad y agilización del sistema judicial federal en la región.
Política05/08/2024
Redacción CuyoNoticias


El gobernador Alfredo Cornejo acompañó al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, en la reunión del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal Federal, donde quedó formalmente inaugurado el Sistema Acusatorio en la Jurisdicción de Cuyo. Estuvieron acompañados por los gobernadores de San Luis, Claudio Poggi, y de San Juan, Marcelo Orrego; la vicegobernadora Hebe Casado; además de los ministros de la Nación, Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), y la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus.


El mandatario mendocino puso en valor la importancia de las reformas judiciales en Mendoza, ampliando el sistema acusatorio en beneficio de la sociedad, con resultados positivos en administración de justicia y seguridad. “Con jurisdicciones distintas, debemos armonizar mucho nuestra tarea, entre la Provincia y la Nación. La Administración de Justicia debe coordinar su política criminal”.
Cornejo sostuvo, además, que “la demanda que hay sobre mayor justicia, y mayor seguridad, recorre todo el país y nuestras provincias no son ajenas a esa demanda. Y la justicia debe estar comprometida con esa situación”.
En ese sentido, el mandatario señaló que “no es solo la seguridad es tarea de la policía, ni del gobierno de la provincia, sino también de los poderes judiciales, tanto nacional como provincial”.
Cornejo destacó el éxito del sistema acusatorio en Mendoza y la inversión estatal en esta área. Destacó la disminución del delito en casos importantes y reconoció la necesidad de continuar trabajando en distintos temas. “Estamos convencidos que todas las reformas en materia judicial impactan sobre la convivencia pacífica de los mendocinos, de Cuyo, e impactan sobre la seguridad de nuestros comprovincianos”.
Cornejo subrayó que “las modificaciones al sistema judicial redundan en beneficios, no sólo para el judicial, sino para los ciudadanos en su conjunto, para nuestra convivencia en paz, que tanto necesita del funcionamiento de nuestras instituciones”.
Así, el mandatario remarcó que “Mendoza tiene una trayectoria en la materia”, y mencionó el trabajo realizado en su primera gestión al señalar que el sistema se implementó “con amplios beneficios en la administración de justicia y con resultados palpables en materia, incluso no sólo de administración de justicia, sino también de seguridad en su conjunto”.
Cornejo puntualizó en que “la Justicia Federal de Cuyo y la Justicia Federal de Mendoza han logrado revertir un descreimiento generalizado que había a partir de la constitución de la nueva Cámara Federal”.
Con el nuevo sistema, los fiscales federales de Mendoza, San Juan y San Luis asumen el rol principal en la investigación de delitos como narcotráfico, trata de personas, secuestro extorsivo, delitos electorales y contrabando. Este cambio fue decidido por la Procuración General de la Nación, liderada por Eduardo Casal. A partir de ahora, los fiscales serán responsables de recibir denuncias, valorar pruebas e investigar delitos penales. Para la aplicación del sistema, se realizaron capacitaciones específicas para magistrados y otros actores judiciales.
Ahora, los jueces actúan como garantes del proceso en audiencias orales, reemplazando el sistema inquisitivo que estuvo vigente hasta las 23:59 del domingo anterior.
También se implementó la digitalización de expedientes. Es decir que se elimina el expediente en papel desde este lunes 5 de agosto, y se reemplaza por un sistema de legajo electrónico.
El objetivo de estos cambios es agilizar la investigación y resolución de procesos judiciales federales, y mejorar la capacidad de prevención del delito.
El nuevo esquema establece una Fiscalía de Distrito en Mendoza, con tres unidades fiscales: una para Mendoza, otra para San Juan y una tercera para San Luis. También se incluyen dos fiscalías descentralizadas en San Rafael y Villa Mercedes.
Además, la Procuración General de la Nación designó 17 nuevos auxiliares fiscales, sumándose a los 15 ya designados, totalizando 32 funcionarios. Estos auxiliares apoyarán a los fiscales investigadores en las siguientes localidades:
8 en la ciudad de Mendoza
2 en San Juan
2 en San Luis
2 en San Rafael
2 en Villa Mercedes
1 en la Oficina de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado.



En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.

Según el organismo, dependiente del Ministerio del Interior, la jornada se desarrollaba con normalidad en la mayoría de los distritos, con una participación similar a la registrada en comicios anteriores.

El mandatario emitió su voto en la Escuela Normal Mixta “Juan Pascual Pringles” de la capital provincial. Llegó caminando desde su domicilio, acompañado por colaboradores, y aguardó su turno como un ciudadano más.


Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.





