Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III.
Con la presencia de los tres gobernadores cuyanos se dio inicio a esta reorganización, que tiene como objetivo fortalecer la eficiencia, efectividad y agilización del sistema judicial federal en la región.
Política05/08/2024Redacción CuyoNoticiasEl gobernador Alfredo Cornejo acompañó al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, en la reunión del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal Federal, donde quedó formalmente inaugurado el Sistema Acusatorio en la Jurisdicción de Cuyo. Estuvieron acompañados por los gobernadores de San Luis, Claudio Poggi, y de San Juan, Marcelo Orrego; la vicegobernadora Hebe Casado; además de los ministros de la Nación, Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), y la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus.
El mandatario mendocino puso en valor la importancia de las reformas judiciales en Mendoza, ampliando el sistema acusatorio en beneficio de la sociedad, con resultados positivos en administración de justicia y seguridad. “Con jurisdicciones distintas, debemos armonizar mucho nuestra tarea, entre la Provincia y la Nación. La Administración de Justicia debe coordinar su política criminal”.
Cornejo sostuvo, además, que “la demanda que hay sobre mayor justicia, y mayor seguridad, recorre todo el país y nuestras provincias no son ajenas a esa demanda. Y la justicia debe estar comprometida con esa situación”.
En ese sentido, el mandatario señaló que “no es solo la seguridad es tarea de la policía, ni del gobierno de la provincia, sino también de los poderes judiciales, tanto nacional como provincial”.
Cornejo destacó el éxito del sistema acusatorio en Mendoza y la inversión estatal en esta área. Destacó la disminución del delito en casos importantes y reconoció la necesidad de continuar trabajando en distintos temas. “Estamos convencidos que todas las reformas en materia judicial impactan sobre la convivencia pacífica de los mendocinos, de Cuyo, e impactan sobre la seguridad de nuestros comprovincianos”.
Cornejo subrayó que “las modificaciones al sistema judicial redundan en beneficios, no sólo para el judicial, sino para los ciudadanos en su conjunto, para nuestra convivencia en paz, que tanto necesita del funcionamiento de nuestras instituciones”.
Así, el mandatario remarcó que “Mendoza tiene una trayectoria en la materia”, y mencionó el trabajo realizado en su primera gestión al señalar que el sistema se implementó “con amplios beneficios en la administración de justicia y con resultados palpables en materia, incluso no sólo de administración de justicia, sino también de seguridad en su conjunto”.
Cornejo puntualizó en que “la Justicia Federal de Cuyo y la Justicia Federal de Mendoza han logrado revertir un descreimiento generalizado que había a partir de la constitución de la nueva Cámara Federal”.
Con el nuevo sistema, los fiscales federales de Mendoza, San Juan y San Luis asumen el rol principal en la investigación de delitos como narcotráfico, trata de personas, secuestro extorsivo, delitos electorales y contrabando. Este cambio fue decidido por la Procuración General de la Nación, liderada por Eduardo Casal. A partir de ahora, los fiscales serán responsables de recibir denuncias, valorar pruebas e investigar delitos penales. Para la aplicación del sistema, se realizaron capacitaciones específicas para magistrados y otros actores judiciales.
Ahora, los jueces actúan como garantes del proceso en audiencias orales, reemplazando el sistema inquisitivo que estuvo vigente hasta las 23:59 del domingo anterior.
También se implementó la digitalización de expedientes. Es decir que se elimina el expediente en papel desde este lunes 5 de agosto, y se reemplaza por un sistema de legajo electrónico.
El objetivo de estos cambios es agilizar la investigación y resolución de procesos judiciales federales, y mejorar la capacidad de prevención del delito.
El nuevo esquema establece una Fiscalía de Distrito en Mendoza, con tres unidades fiscales: una para Mendoza, otra para San Juan y una tercera para San Luis. También se incluyen dos fiscalías descentralizadas en San Rafael y Villa Mercedes.
Además, la Procuración General de la Nación designó 17 nuevos auxiliares fiscales, sumándose a los 15 ya designados, totalizando 32 funcionarios. Estos auxiliares apoyarán a los fiscales investigadores en las siguientes localidades:
8 en la ciudad de Mendoza
2 en San Juan
2 en San Luis
2 en San Rafael
2 en Villa Mercedes
1 en la Oficina de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado.
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III.
Trabajadores de Arbolado de Espacios Públicos plantaron 40 ejemplares de álamos en el predio de la Virgen del Rosario en Naschel y en la Escuela Pública Autogestionada Nº 11 de la capital puntana.
La planificación estratégica, el uso del suelo y el ordenamiento territorial son pilares fundamentales del trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura.
La Cámara de Diputados de San Luis renovará la mitad de sus escaños, y también se elegirán cuatro senadores provinciales. Habrá boleta única papel.
Se trata de dos colegios, uno ubicado en Malargüe, con la Tecnicatura en Electromecánica, y el segundo en Beltrán, Maipú, que tendrá la Tecnicatura en Enología y Turismo.
Ciudad de Mendoza impulsó esta acción, que permite que los vecinos participen y multen incumplimientos en el Código de Convivencia. El jurado sancionó a un hotel por sacar basura fuera de horario.
El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto solicitando que se declare el estado de emergencia por el plazo de un año, con el fin de atender en forma inmediata los graves problemas provocados por el mal estado de la ruta.
Del 9 al 11 de diciembre está abierta la convocatoria para participar de la Noche de San Juan en Cosquín 2025. Es a través de un formulario online, que cierra hoy al mediodía.
Varios heridos, entre ellos uno de gravedad, es el saldo de un fuerte choque frontal ocurrido en la RN 40, entre calles 13 y 14
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Se jugó en el Bautista Gargantini y Maximiliano Amarfil uno de los refuerzos leprosos consiguió el único tanto para el triunfo de Independiente Rivadavia.
La joven llegó sin vida al hospital Rawson, sus dos amigas están graves en el mismo nosocomio. Viajaban a Mendoza para llevar a una de ellas al aeropuerto
El conductor y una acompañante de la camioneta, que se habría cruzado de carril chocando al auto cuya conductora murió, están fuera de peligro