
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.


El proceso incluye preguntas relacionadas con el texto en búsqueda de verificar la incorporación de procesos de obtención de información e interpretación, reflexión y evaluación
Sociedad19/08/2024
Periodistas CuyoNoticias

Este lunes comenzó la segunda medición del Operativo Provincial de Fluidez y Comprensión Lectora 2024. Se desarrollará del 19 al 28 de agosto en 75 escuelas primarias y secundarias y afectará a 8.600 estudiantes de tercer y sexto grado de nivel primario y primer año de nivel secundario. Los estudiantes serán evaluados tanto en fluidez como en comprensión lectora.


Esta medición es muestral y participan 75 escuelas, donde son evaluados 8.600 alumnos y alumnas, los mismos que participaron en la primera medición desarrollada durante el mes de abril. Los estudiantes son evaluados específicamente en fluidez lectora y también con aspectos relacionados con la comprensión lectora.
La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, visitó la escuela 4-036 Raúl Scalabrini Ortiz, de Godoy Cruz y expresó que ya está organizando la instancia censal donde se evaluarán a todos los estudiantes de la provincia, desde segundo grado de nivel primario hasta el último año de nivel secundario, en los aspectos relacionados a la fluidez lectora. “Este año también estamos agregando preguntas relacionadas sobre comprensión lectora, para verificar si los estudiantes tienen incorporado los procesos de obtención de información e interpretación, así como los procesos de reflexión y evaluación”.

“En la primera instancia nos encontramos con resultados muy positivos muy diferentes al año pasado, fueron avanzando desde el año pasado. En esta segunda medición, vamos a poder ver si realmente las prácticas que se están llevando en las escuelas están contribuyendo a que los estudiantes estén avanzando en sus aprendizajes”, dijo Romina Durán.
La DGE trabaja junto a las instituciones junto a materiales y dentro de las jornadas de formación remuneradas. Desde el gobierno escolar se establecen estrategias y se incentiva cada vez más la lectura dentro de las aulas y llevarlo a las familias, esto contribuye a mejorar.
“Pequeños espacios y momentos de lectura ayudan a los estudiantes a que se vinculen en esta práctica y mejoren sus procesos. Debemos lograr la comprensión completa y también la producción oral como escrita”, agregó Durán.
La directora de la Escuela 4-036, Ester Quinteros, dijo que la escuela fue muy favorecida con esta acción educativa ya que la formación y la modalidad que brindan necesita la lectura reflexiva. “Nuestros estudiantes mejoran junto a las estrategias que presentan los docentes”, contó.
La supervisora María del Carmen Alvarez, de la sección 1 de educación técnica dijo que articular entre los diferentes niveles es muy importante para trabajar sobre fluidez lectora. “Crecimos y mejoramos en este tema, vemos que en la secundaria los estudiantes llegan con una mejor fluidez y comprensión de textos”.



Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.


El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.





