
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Más de 1300 acreditados se congregaron en el Centro de Convenciones para debatir, aprender y proyectar el futuro de las cooperativas eléctricas
Sociedad17/09/2024La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas realizó su XXII Congreso Nacional, el 5 y 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Córdoba, bajo el lema "Innovación Cooperativa para el desarrollo sostenible".
Con récord de participación, más de 1300 inscriptos; fue un espacio de encuentro, aprendizaje, donde se destacaron las voces de expertos y referentes del sector, con una exposición comercial con más de 60 empresas exponiendo sus productos y servicios, brindando soluciones creativas, reducción de costos y otros beneficios.
Al inicio de la jornada de alcance nacional, tuvo lugar el acto de apertura, donde el presidente de FACE, José Álvarez expresó, “nos reunimos hoy en un momento crucial de nuestra historia, donde los desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad social, la necesidad de una mayor eficiencia y la creciente demanda de energía, requieren soluciones innovadoras y colaborativas. La innovación cooperativa se presenta como una respuesta contundente a estos desafíos, un enfoque que combina la fuerza de la cooperación con la agilidad de la innovación para construir un futuro más sostenible”, y agregó “en este contexto, las cooperativas juegan un papel fundamental. No somos solo proveedores de servicios esenciales; somos motores de cambio, capaces de liderar la innovación desde un enfoque solidario y colaborativo”.
Durante las dos jornadas, el Congreso ofreció un programa sumamente enriquecedor de alto nivel, con charlas inspiradoras, talleres, paneles de expertos, una capacitación intensiva y momentos de intercambio entre profesionales del sector.
Algunos de los oradores destacados fueron Claudio Zuchovicki, reconocido por su vasta experiencia en mercados financieros y su capacidad para desentrañar las complejidades económicas, ofreció una ponencia con valiosas perspectivas y estrategias para enfrentar los desafíos económicos actuales y futuros; Paulino Rodrigues, figura destacada en el análisis político nacional e internacional ofreció un panorama de la situación política actual y el impacto de las decisiones políticas en el sector cooperativo; Jorge Giacobbe, comunicador social especialista en interpretar las tendencias sociales y su impacto en el ámbito político y empresarial; y Jonatan Loidi, Periodista y economista. Especialista en problemática PyME, Marketing e innovación, conocido por su enfoque innovador y motivacional en la gestión empresarial, ofreció su charla titulada "El Camino del 5%", donde exploró las claves para estar entre el top 5% de las empresas que realmente logran un crecimiento sostenido y significativo en mercados competitivos.
Además, se brindó un taller de comunicación institucional a cargo de Carlos Solari, experto con una vasta experiencia en la creación y gestión de estrategias de comunicación efectivas para organizaciones de diversos sectores; una charla sobre inteligencia artificial IA de la mano de Nicolás Monzón, quien guio la discusión sobre las aplicaciones prácticas de la IA en el entorno de las cooperativas y la capacitación intensiva para ejecutivos sobre Cultura de Servicio dictada por Jonatan Loidi y Julián González de GrupoSet.
Completaron el programa, paneles sobre política energética; problemáticas y desafíos de las cooperativas prestadoras de servicios de agua y saneamiento; mujeres, desafíos y oportunidades en Cooperativas 4.0 y nuevos servicios de telecomunicaciones para las cooperativas, entre otras.
Al concluir la segunda jornada, el dirigente de FACE sostuvo “estamos felices porque hemos logrado tener un éxito total y esto se debe a la concurrencia, a la participación, a la confianza que nos han demostrado nuestros cooperativistas en este Congreso, que de corazón ha sido muy especial, porque todos hemos colaborado para que esto fuera un éxito”.
Así mismo, Álvarez resaltó el valor del trabajo en equipo y la colaboración cooperativa, “mi agradecimiento es para quienes ayudaron, al personal, a las cooperativas que han venido, a los que nos han apoyado económicamente que son las empresas que nos abastecen a todas las cooperativas y la gran noticia que tenemos, es que este esfuerzo lo hicimos económicamente entre nosotros y no necesitamos dinero del Estado para realizar este tremendo Congreso”.
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
La DGE de Mendoza creó la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica, que estará a cargo de ejecutar las políticas públicas de transformación digital.
Ante miles de personas, el rey del trap presentó Ameri y repasó sus grandes éxitos en el estadio cubierto de Mendoza. Emoción, energía y una gran puesta en escena.
Será el martes 15 de abril en el Espacio Julio Le Parc, dando inicio al ciclo lectivo 2025 y la entrada es gratuita.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.