
FNB Chile: bici eléctrica para ciudades con pendientes
En una ciudad marcada por cerros, subidas y bajadas, la propuesta de bicicletas públicas eléctricas de BiciTRAN, demostró que es posible, Valparaíso pedaleable


La obra pública de 2.500 mts se emplazará sobre calle República de Líbano desde el Carril Cervantes hasta el nudo vial de calle Progreso.
Bicicleta Amiga28/04/2021
Periodistas CuyoNoticias

La muncipalidad de Godoy Cruz en la provincia de Mendoza continuará con la construcción de ciclovías en el departamento a fin de fomentar la utilización de medios de movilidad sustentable y saludable, así como también recuperar y poner en valor espacios verdes en desuso y destinarlos a actividades deportivas y recreativas. Es claro y notable el uso intensivo de todas las ciclovías construidas en Godoy Cruz, algunas tienen horarios donde explotan de tantos ciclistas.


La obra con fondos del Programa de Infraestructura Municipal (PIM), que amplía en 2.536 metros lineales la red existente en el Departamento, se complementará con espacios de uso deportivo y de recreación de vanguardia, una nueva propuesta de iluminación y equipamiento, banquina, cordón, cuneta, losas peatonales, rampas para discapacitados y señalización horizontal. Toda la arquitectura estará acompañada con espacios forestados y parquizados.
Los trabajos se desarrollarán en tres tramos: el primero, se emplazará sobre calle Progreso desde Valle Grande (Parador Estación Progreso) hasta el nudo vial Carril Cervantes; el segundo va desde nudo vial Carril Cervantes hasta nudo vial Carril Sarmiento (Puente Olive) y el tercer tramo se construirá en calle República del Líbano desde el Puente Olive hasta la calle Álvarez Thomas.
El monto de inversión supera los $14,9 millones de los cuales el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública, a través del PIM financiará $11 millones.
Plazo
El plazo de ejecución es de seis meses y una vez concluida se estima beneficiará estimativamente a 28.000 usuarios.
Detalles de la obra
La ciclovía se desarrollará de Noreste a Sur, iniciando su recorrido en Estación Progreso, por la vereda lateral Este de calle Progreso, continúa hasta la rotonda de carril Cervantes y sigue su recorrido por la lateral Oeste del Carril Cervantes costeando el lado este del zanjón Cacique Guaymallén hasta la rotonda del Puente Olive, allí retorna por calle República del Líbano por la lateral Oeste del Zanjón Cacique Guaymallén hasta calle Álvarez Thomas donde completa su circuito.
La demarcación de la traza se realizará en las veredas y pavimento (cruce de calles) que se encuentren en buen estado, con cinta verde y doble línea amarilla con tachas reductoras de velocidad.
En el primer tramo, las veredas que se encuentran en buen estado, con escasos elementos que interrumpan la circulación, se demarcará con cinta de 1.20 metros de ancho con pintura verde en su interior y una línea continua amarilla en ambos lados de la misma.
Cada cruce de calle conservará su demarcación, pero se le agregará, a cada lado, tachas para reducción de velocidad y la correspondiente cartelería, como así también el estampado de silueta de bicicleta en color blanco en todo el desarrollo de la cinta en el inicio y finalización de cada cuadra.
El recorrido mayormente atraviesa sectores públicos como plazas, rotondas y espacios de servicios. En el lateral Cacique Guaymallén se creará un circuito cerrado, con islas para la salud compuestas por elementos y equipamiento acorde a diversas actividades y adaptados al espacio exterior y de uso público.
La ciclovía se marcará cada 100 metros con cartelería vertical para actividades como running y complementarias como crossfit o funcional.
Este espacio contará con sectores para esparcimiento, con equipamiento y mobiliario urbano tradicional y de vanguardia, bebederos, basurines, protección de seguridad (colocación de rejas para los muretes del Zanjón Cacique Guaymallén), sistema de iluminación, puntos de carga ecológico (panel solar), para clases de baile y la posibilidad de colocar cubiertas móviles para épocas de altas temperaturas y demás elementos para el uso deportivo y urbano para su mayor aprovechamiento, generando así un espacio deportivo, recreativo, saludable y de esparcimiento pensado.
mapa:
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1JSBxe_GXQyzid7hZzyBMaa9i_d2n68uX&usp=sharing



En una ciudad marcada por cerros, subidas y bajadas, la propuesta de bicicletas públicas eléctricas de BiciTRAN, demostró que es posible, Valparaíso pedaleable

La Ciudad propone recorrer en bici los cauces, acequias y espacios hídricos culminando en la hostería del Dique Cipolletti, con gastronomía y patrimonio natural.

Entre nubes de polvo, formaciones milenarias y pedaleando sin parar, la edición 2025 reafirmó que el deporte puede convivir con la naturaleza en perfecta armonía.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma



Dos personas fueron detenidas y se incautaron drogas valuadas en $1,7 millones durante un allanamiento en la ciudad de San Luis.

La fase final de la competencia nacional de rugby masculino se disputará hasta el domingo en las instalaciones del San Juan Rugby Club, Santa Lucía.

El equipo A cayó 10-9 en la final del Regional Centro Norte, pero logró el pase directo

Un camión volcó y quedó al costado de la ruta, la conductora, de nacionalidad brasileña, está en buen estado. Tránsito normal por el momento

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.





