
Bicitour por Guaymallén, hilando murales, monumentos y relatos comunitarios
El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.


Dos propuestas de bicitour para desandar por la Capital Internacional del Vino. Una de las propuestas será por el Patrimonio y la otra por la Biodiversidad
Bicicleta Amiga10/10/2024
Periodistas CuyoNoticias

Este mes se realizarán dos ediciones de esta tradicional actividad. Las mismas se llevarán a cabo el 12 y 26 de octubre, para disfrutar de un recorrido diferente en bici como medio de transporte sustentable y saludable, con un bici-guía contando cómo nació y se fue proyectando la ciudad de Mendoza en el tiempo.


Los recorridos serán aprovechando la red de ciclovías de la ciudad para ir conectando los puntos turísticos más importantes.
Durante este mes se realizarán dos recorridos diferentes para conocer la Ciudad de otra manera, el próximo sábado 12 de octubre la temática será sobre el patrimonio cultural y arquitectónico, donde se recorrerá los principales sitios que llevan a valorar la riqueza tangible e intangible a través de las tradiciones.
El patrimonio es fundamental para la identidad de las comunidades, ya que refleja su historia, valores y tradiciones. Su preservación es clave para el desarrollo cultural y social, permitiendo que las futuras generaciones conecten con sus raíces.
En cambio el bicitour del sábado 26 de octubre propone interpretar la biodiversidad que convive todos los días con en la capital mendocina. Junto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano de la comuna, se realizará el camino que lleva a introducirse más en el saber del entorno natural, buscando actores claves que ayuden a identificar la importancia que tiene la diversidad biológica para que la ciudad ocupe los estándares de calidad de vida y sobretodo para mejorar aspectos de conservación y valoración de este patrimonio natural.

Quienes deseen participar pueden sumarse con su bici en ambas fechas desde las 17:00 horas y con convocatoria libre, sólo se requiere ganas de pedalear y aprender más de la riqueza de la Capital Internacional del Vino.
Si no cuentan con movilidad pueden escribir al Whatsapp +5492615949985 o enviar un email a [email protected] para coordinar como sumarse.
Punto de encuentro: plaza Independencia (cartel #AmoMendoza)
➔ Apto para todo público
➔ No incluye el rodado
➔ Llevar hidratación
➔ Libre por orden de llegada
➔ Duración 2 horas
➔ Llegar con 15 minutos de antelación
➔ Dificultad MEDIA
➔ No olvidar de portar el casco (obligatorio)
➔ Ropa y calzado cómodo
➔ Kit de luces



El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma

El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.

El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.

En el mes del patrimonio natural y cultural argentino, Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza proponen una experiencia gratuita y sustentable. Un viaje al pasado, en bici.

El intendente Diego Costarelli entregó más de 390 bicicletas y 40 tablets a abanderados y escoltas, reforzando su apuesta por la educación y la inclusión.

Pedaleando por la ciudad de Mendoza en una movida que mezcló movilidad sustentable, cultura y sabor en un plan ideal para arrancar la primavera


Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





