
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
ProMendoza anunció que participará en la World Olive Oil Exhibition, la feria más grande del mundo dedicada al aceite de oliva, que se realizará en España, en marzo de 2025.
Economía28/11/2024“Junto al ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, analizamos la importancia que tiene esta feria y la gran oportunidad que sería para nuestras pymes. Sabemos que Mendoza tiene un aceite de oliva de excelente calidad y muy competitivo a nivel mundial, pero necesitamos mostrarlo más y que nuestros productos participen en más concursos y tengan más presencia internacional. También necesitamos producir más, para llegar a más mercados externos”, resumió Patricia Giménez, presidenta de la Unidad ProMendoza, este 26 de noviembre, fecha en la que se conmemoró el Día Mundial del Olivo proclamado en la 40ª reunión de la Conferencia General de la Unesco en 2019.
La titular de ProMendoza anunció que la institución participará en la World Olive Oil Exhibition, la feria más grande del mundo dedicada al aceite de oliva, que se realizará en Madrid, España, en marzo de 2025.
“Esta feria no solo es la más grande del mundo para comercializar el aceite, sino que es una gran oportunidad para conseguir inversores para aumentar la superficie cultivada y tecnología para esa industria. Actualmente, Mendoza es un escenario ideal para inversiones vinculadas al mundo del aceite de oliva. Hay muchos proyectos e ideas que pueden interesar a empresarios del país y del extranjero”, agregó Giménez.
La feria será el 11 y 12 de marzo de 2025 y será punto de encuentro de los países productores y consumidores de aceite de oliva y las empresas que buscan consolidar sus negocios y/o abrir nuevos mercados. Este evento internacional reúne 45 países, más de 300 empresas expositoras y alrededor de 4.500 compradores.
En el primer semestre de 2024, las exportaciones de aceite de oliva de Mendoza experimentaron un notable crecimiento, con un aumento del 46% en valor FOB en comparación con el mismo período del año anterior. En dólares, el aceite de oliva vendió 15,8 millones de dólares y más de 2,1 millones de litros.
En cuanto a las aceitunas, el crecimiento en valores FOB marcó un incremento de 64%, con un total de 11,7 millones de dólares y 7,3 millones de kilos. Los principales destinos de exportación incluyen Brasil, Estados Unidos y España, y otros países de América Latina. Este crecimiento ha sido impulsado en parte por la baja cosecha en España, lo que ha incrementado la demanda global de aceite de oliva.
Para fortalecer la presencia de Mendoza en la escena global, se ha implementado un programa de apoyo a las empresas de aceite de oliva con indicación geográfica.
Argentina ha caído en el ranking mundial del aceite de oliva debido a las dificultades que enfrentan las empresas para pagar inscripciones en concursos internacionales y enviar muestras. Es por ello que se ha desarrollado una alternativa para facilitar la participación en concursos internacionales.
Para ello, ProMendoza colaborará con el apoyo económico de los envíos de muestras de olivícolas de Mendoza a los concursos del exterior. Además, se han establecido conversaciones con San Juan, Catamarca y La Rioja para incentivar a sus empresas a participar, y aumentar así el impacto de la marca Argentina en el mercado global.
Este programa de apoyo no solo representa una oportunidad para que las olivícolas mendocinas participen en concursos internacionales, sino que también es una excelente oportunidad de inversión. Al posicionar a Mendoza en la escena global, se abre la puerta a nuevas inversiones y al fortalecimiento de la industria del aceite de oliva en la región.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.