La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Vuelven los jardines maternales para el tiempo de cosecha
Para niños de 45 días a 12 años, tendrán desayuno, colación, almuerzo, merienda, recreación y aprendizaje de hábitos de salud en tiempo de Vendimia 2025.
Sociedad10/12/2024Periodistas CuyoNoticiasLos jardines maternales en tiempo de cosecha comenzarán a funcionar desde el 7 de enero y durante 2 meses, contendrán a 1500 niños de 45 días a 12 años con desayuno, colación, almuerzo, merienda, recreación y aprendizaje de hábitos de salud y valores, para que los padres trabajen en la vendimia.
Son un total de 39 jardines de cosecha, sus actividades empiezan el próximo 7 de enero en los 19 departamentos de la provincia de San Juan, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del ministerio de Desarrollo Humano del gobierno de San Juan.
Será la primera vez que se extiende el período de funcionamiento de estos centros, para contener a los 1.500 chicos en todo el territorio sanjuanino.
La actividad comenzará el 7 de enero de 2025 y será hasta el 28 de febrero, para que la gente pueda trabajar en la cosecha de uva y en otras tareas estacionales, sin preocuparse por no tener quién les cuide los hijos.
El personal que trabaja en los jardines de manera directa está conformado por 409 personas, más 184 docentes: uno por cada 8 o 10 chicos y 157 auxiliares de docentes más 29 personas encargadas de la cocina.
Además, del personal permanente, los Jardines de Cosecha cuentan también con un equipo de la Dirección de Niñez con trabajadores sociales, psicólogos, ayudantes terapéuticos y psicomotricistas para detectar situaciones de vulnerabilidad como violencia o problemas de salud en los pequeños.
Los Jardines de Cosecha funcionarán de lunes a viernes, de 8 a 17 horas y les ofrecerá a los chicos un plan nutricional definido por nutricionistas con desayuno, colación, almuerzo y merienda. También, les brinda un espacio de recreación y aprendizaje basado en hábitos de salud y valores.
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Los Azules y la UNSJ trabajan para conservar la biodiversidad andina
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Biblioteca Belgrano lanza Festival de Literatura Fantástica
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
Olivares fue hallado luego de ser arrastrado por la creciente
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
Un tronco salvador y el instinto de supervivencia de Olivares
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.
Este domingo, a las 19hs , el Museo Cornelio Moyano se convertirá en el escenario de un evento único: la Milonga Picnic.