
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
Cerraron las sesiones del Comité para el Desarrollo Sostenible de las Regiones Montañosas de la República Argentina (CMA).
Sociedad13/12/2024Bajo el lema Soluciones basadas en las montañas para un futuro sostenible: innovación, adaptación y juventud, Por nuestra provincia participó Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación de EMETUR.
En el marco del Día Internacional de las Montañas, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, celebró el encuentro que contó con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales.
Al respecto, Reynoso comentó: “Nuestra provincia participó en el cierre del año del Comité para el Desarrollo Sostenible de las Regiones Montañosas de la República Argentina, convocado por el Gobierno nacional. En el marco del Día Internacional de las Montañas, expusimos sobre el Plan Estratégico de Alta Montaña y los Senderos de Gran Recorrido de los Andes, desarrollados por Mendoza. Estas herramientas para promover el turismo sirven de modelo para otros estados provinciales”.
Durante el encuentro fue presentado el capítulo de Montaña, que este año formó parte del Informe del Estado del Ambiente 2023. Entre otros temas, representantes de la Administración de Parques Nacionales, de las Subsecretarías de Ambiente y de Turismo, dieron a conocer la actualización y seguimiento de la Guía Argentina para Montañistas y Senderistas y la aplicación digital del cerro Tronador.
Pueden señalarse además disertaciones sobre educación patrimonial, a cargo del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, y el desarrollo de Peligros volcánicos, un diálogo con las comunidades andinas, por el Servicio Geológico Minero Argentino. Por su parte, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) presentó el programa “Observación de la tierra para la gestión integral en territorios de montaña”, y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizó una exposición sobre tecnología aplicada a las montañas.
Finalmente, el Centro de Interpretación de Alta Montaña, de la Oficina de Desarrollo Turístico e Innovación de Mendoza, y el subcomité de capacitación, proyectos y equipos de trabajo específicos elevaron sus propuestas y proyectos vinculados a la gestión sostenible de estos sistemas terrestres.
Participaron en el encuentro representantes de los siguientes organismos nacionales: Ministerio de Seguridad, Cancillería Argentina, Subsecretaría de Ambiente, Subsecretaría de Turismo, Subsecretaría de Economías Regionales, Subsecretaría de Recursos Hídricos, Administración de Parques Nacionales (APN), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicet).
Se sumaron el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Se trata de una propuesta de Pami para que adultos mayores realicen actividades sin costo y sin la necesidad de formación secundaria o superior.
Este sábado a las 21, en el Teatro Independencia será el primer concierto de abono de la temporada 2025, dirigido por el maestro Nicolás Rauss y como invitado el Coro Regatas.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.