La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Las fuertes lluvias ocasionaron la caída de árboles, interrupciones en los servicios y el arrastre de materiales por las crecientes en la provincia de San Juan
Sociedad11/01/2025Periodistas CuyoNoticiasLas intensas precipitaciones en la localidad sanjuanina de Barreal, en el departamento de Calingasta, causaron diversos problemas, lo que obligó a la evacuación de 17 personas afectadas por el desbordamiento de ríos.
Las lluvias arrastraron piedras, agua y lodo, causando daños en los accesos a varias propiedades, así como la caída de árboles que interrumpieron el suministro eléctrico y el servicio telefónico en la zona.
Efectivos de Gendarmeria del Escuadrón 26 Barreal, junto con Bomberos, Defensa Civil y la Policía de San Juan, coordinaron el operativo de evacuación.
Las 17 personas evacuadas fueron trasladadas a casas de familiares, mientras se sigue evaluando la magnitud de los daños en la localidad.
Además, el municipio de Calingasta envió cuadrillas para realizar tareas de limpieza en las calles afectadas, mientras que personal de Vialidad Nacional trabajó arduamente en la Ruta Nacional N°149, retirando los materiales que bloqueaban la calzada.
Las autoridades locales hicieron un llamado a la población para que extremen precauciones y eviten desplazamientos innecesarios mientras continúan las labores de reparación y limpieza en especial durante el horario nocturno.
Asimismo, resaltaron el trabajo conjunto de los organismos involucrados para ofrecer asistencia a los damnificados y restablecer los servicios esenciales en la zona.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
La actividad, organizada por la Municipalidad de la Capital de San Juan, se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, y requiere inscripción previa.
Se realiza una perforación de 130 metros de profundidad con tecnología de última generación para mejorar el riego de zonas verdes clave en San Juan.
Este fin de semana se han registrado fuertes lluvias que han producido daños o inconvenientes para el tránsito normal por rutas y caminos de Mendoza
Mediante un comunicado de Prensa la a diritencia de Godoy Cruz compartió las últimas novedades sobre la inspección celebrada en su remodelado estadio.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Febrero arranca con muchas novedades dentro del ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz”. Una de estas alternativas será el “Festival A Morfar”, que reúnirá gastronomía y música al aire libre.
Con un gol de un ex tombino - Alejandro Camargo- Godoy Cruz perdía en Chile pero terminó venciendo 2 a 1, la Copa Betano para para la Universidad de Chile.
La lepra jugará dos partidos amistosos antes del comienzo del campeonato de Primera División, el miercoles con Maipú y el sábado con San Martin de San Juan.