
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
Economía14/01/2025La cifra se desprende del comparativo de exportaciones de Mendoza 2023-2024 hasta noviembre, según información procesada por el área de Inteligencia Comercial de ProMendoza, en base a datos de DEIE-INDEC 2024.
Dentro de las hortalizas, se destaca el ajo, que creció 64% en valores FOB. Hasta noviembre de 2023, se exportaron 59,6 millones de dólares, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 97,8 millones de dólares. En términos de volumen, las ventas de ajo crecieron 29%, pasando de 65,5 millones de kilos en 2023 a 84,5 millones de kilos en 2024.
“El ajo creció en ventas FOB debido a la afectación climática que sufrieron China y España –países con gran producción mundial de ajo–, lo cual aumentó el precio. Además, se suma que Mendoza tuvo un buen año climático, lo que optimizó la producción, por eso tuvimos más producto para cubrir la demanda mundial”, explicó Gerardo Arribas, responsable del área de alimentos frescos de ProMendoza.
En este rubro de vegetales, también se destaca el crecimiento de la comercialización externa de cebollas, con un total FOB exportado de 7,5 millones de dólares, lo que representa 57% más que en 2023.
“Brasil se destaca como el país que más cebolla mendocina importó en 2024, debido a que gran parte de su producción local se vio afectada por las inundaciones ocurridas entre abril y mayo en el sur de su país”, añadió Arribas.
Por su parte, las nueces también tuvieron un gran crecimiento tanto en FOB como en peso neto. Las nueces con cáscara crecieron en exportaciones 67%, alcanzando un total FOB de 8,7 millones de dólares, mientras que las nueces sin cáscara aumentaron 87%, con un total exportado de 4,7 millones de dólares.
“En líneas generales, sabemos que el crecimiento de exportaciones de nueces se debe a que la demanda mundial de India creció en 2024, adquiriendo gran parte de la producción chilena. Es por ello que Italia, entre otros países, se volcó a comprar nueces en Argentina. Es alentador que tengamos un mayor porcentaje de crecimiento en las nueces sin cáscara, porque eso le suma valor agregado, lo que se traduce en más trabajo en la provincia”, agregó Arribas.
Por último, las frutas de carozo –que incluyen mayoritariamente ciruelas, duraznos y cerezas– crecieron 197% en FOB, alcanzando un total de 7,5 millones de dólares, y 128% en peso neto, con más de 6,4 millones de kilos vendidos. Los países que más fruta de carozo importaron fueron Estados Unidos, Brasil y China.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.