
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
El evento será en el auditorio del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y con salidas a campo desde este lunes 3/3 o hasta el viernes 7, de 8 a 13hs.
Economía02/03/2025Productores vitícolas, ingenieros agrónomos, viveristas y estudiantes universitarios de carreras afines tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos de la mano de la fitopatóloga Judit Monis, destacada profesional argentina con más de 30 años de experiencia en California que disertará sobre “Evaluación Fitopatológica de la Producción Vitícola de San Juan”.
El cronograma de actividades arranca el lunes 3 de marzo y se extienden hasta el viernes 7 El auditorio del Museo Franklin Rawson en San Juan. El programa abarca también jornadas en campo y, en el cierre del día viernes 7, se compartirán las conclusiones finales.
Interesados en obtener mas información pueden hacerlo en la Dirección de Desarrollo Vitivinícola de San Juan del 4° piso, núcleo 5, Centro Cívico de San Juan. O bien por teléfono al 4306340 o mail: [email protected]
En tanto las inscripciones se hacen directamente de manera on line en https://docs.google.com/forms/d/1go1xspuaV3GkifmjjOxj_ht9Vjxq44U1pt0DQii7A8I/edit
Sobre la fitopatóloga Judit Monis:
• Es ingeniera agrónoma recibida en la universidad de Córdoba
• Asesora en enfermedades de plantas, con experiencia tanto en Estados Unidos como en América del Sur. Comenzó su carrera profesional en Oregón, donde desarrolló un programa comercial de diagnóstico de enfermedades de la vid y resistencia a enfermedades moleculares en Agritope, Inc.
• Fue directora de I+D de patología vegetal en Seminis Vegetable Seeds (ahora parte de Bayer), encargada del desarrollo de plantas resistentes a enfermedades.
• Regresó a Estados Unidos para trabajar en el USDA en Beltsville, y luego se trasladó a California, donde desarrolló y gestionó un programa de diagnóstico de plantas para STA Laboratories (más tarde parte de Eurofins).
• Recientemente, fue directora global de patología en Ball.
• Tiene un doctorado en Fitopatología de la Universidad de Wisconsin-Madison y realizó formación post-doctoral en la Universidad de California en Berkeley.
El evento es organizado por la Dirección de Desarrollo Vitivinícola, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, en conjunto con Viveros Vitícolas de San Juan – y mediante la iniciativa del sector privado.
El cronograma de actividades es el siguiente:
-Del 03 al 06 de febrero: Jornadas a campo
-Dia lunes 03 de marzo: Zona Norte
7:30 - 8:00 hs: Concentración y salida desde hotel Viñas del Sol
8:30 hs: Visita 1er. establecimiento productivo
9:20 hs: Visita 2do. establecimiento productivo
10:00 hs: Visita 3er. establecimiento productivo
11:00 hs : Resumen y conclusiones del día en Hotel
-Dia martes 04 de marzo: Zona Sur
7:30 - 8:00 hs : Concentración y salida desde hotel Viñas del Sol
8:30 hs: Visita 1er. establecimiento productivo
9:20 hs: Visita 2do. establecimiento productivo
10:00 hs: Visita 3er. establecimiento productivo
11:00 hs: Resumen y conclusiones del día en Hotel
-Dia miércoles 05 de marzo:
9:00 hs: Visita Laboratorio del INSEMI
Recorrida de instalaciones. Toma de conocimiento de actividades de investigación en desarrollo en materia vitícola.
11:00 hs: Resumen y conclusiones
-Dia jueves 06 de marzo: Zona de Caucete / 25 de mayo
7:30 - 8:00 hs: Concentración y salida desde hotel Viñas del Sol
8:30 hs: Visita 1er. establecimiento productivo
9:20 hs: Visita 2do. establecimiento productivo
10:00 hs : Visita 3er. establecimiento productivo
11:00 hs. Resumen y conclusiones del día en Hotel
-Dia viernes 07 de marzo:
Jornada sobre Evaluación Fitopatológica de la Producción Vitícola de San Juan. Conclusiones de las visitas a campo, a cargo de la profesional.
Lugar: Auditorio Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Dirección: Av. Libertador Gral. San Martín 862 oeste, J5400 San Juan
Horario: 8:30 a 13:00 hs.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.