
La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.


Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Economía18/04/2025
Periodistas CuyoNoticias

Originario de Burdeos y convertido en emblema argentino, el Malbec continúa escribiendo su historia de éxito en el país. San Juan, con sus valles únicos y un marcado dinamismo productivo, se afianza como protagonista de este fenómeno que ya trasciende fronteras.


La variedad más representativa del país lidera la industria vitivinícola con 47.064 hectáreas cultivadas, lo que representa el 23,5% del total de varietales y el 42,1% de los tintos. Mendoza concentra la mayor parte de la producción (84,7%), seguida por San Juan (6,1%) y Salta (3,6%).
La provincia cuyana destaca por su diversidad geográfica, con seis valles —Pedernal, Calingasta, Zonda-Ullum, Tulum e Iglesia— que ofrecen condiciones excepcionales para la vitivinicultura. Mientras Tulum se especializa en vinos de entrada, el resto se distingue por aportar uvas para etiquetas de alta gama.
Con 2.862 hectáreas cultivadas, San Juan muestra el mayor crecimiento relativo del país: un 37,1% desde 2015, muy por encima del promedio nacional (+19,2%). Sarmiento y Caucete lideran esta expansión, seguidos por los departamentos de 25 de Mayo y Zonda.
En la cosecha 2024, la provincia alcanzó una producción récord de 402 millones de kilos con destino a bodega, un 24,5% más que el año anterior. Este desempeño posicionó al Malbec como la variedad más elaborada del país, representando el 21% del total.
Aunque el consumo interno muestra señales de contracción —las ventas de vino puro cayeron un 6,1%—, el Malbec conserva el liderazgo: 54,5% de los varietales vendidos corresponden a esta cepa. Además, desde 2015, las ventas locales de Malbec han crecido un 44,9%.
En el plano internacional, Argentina exportó 130,9 millones de litros de Malbec en 2024, generando USD 453,7 millones. El varietal representó el 72,5% del volumen exportado, con Reino Unido y Estados Unidos como principales mercados, y Brasil como destino emergente.



La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.

Se trata de un paquete de beneficios destinado a jóvenes emprendedores y a empresas que contraten trabajadores menores de 35 años, para fomentar el empleo joven.

La provincia participará los días 14 y 15 de noviembre en la 50ª edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), que se realizará en Olivos Multiespacio, en Maipú, Mendoza.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.


El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

La Ciudad de Mendoza celebra la Peatonal del Vino el 15 y 16 de noviembre con vinos, gastronomía, música y una experiencia cultural a cielo abierto.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.

San Luis será sede de la Copa San Luis 2025, con torneos juveniles y de primera división en dos canchas y la participación de clubes de toda la provincia.

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.





