
Joaquín es el bebé número 100 de la nueva maternidad de Jáchal
Es un servicio recientemente inaugurado que ofrece atención prenatal y partos de baja complejidad, incluyendo cesáreas, sin necesidad de trasladarse a la capital
Más de 700 personas fueron inmunizadas con la primera y segunda dosis en los 6 centros de diálisis del ámbito privado y del Hospital Guillermo Rawson.
Salud14/05/2021El Programa Provincial de Inmunizaciones de San Juan vacunó a los 700 pacientes que reciben atención por insuficiencia renal en los distintos centros de diálisis privados de la provincia. En el Hospital Rawson fueron 93 pacientes, entre los 76 que hacen hemodiálisis en el servicio hospitalario y los 17 que integran el Programa de Diálisis Peritonial o domiciliaria.
De esta manera, en sólo dos días (martes 11 y miércoles 12 de mayo) se completó con la aplicación de las segundas dosis de Sinopharm y Covishield en todos los consultorios dispuestos para ejecutar ese procedimiento. Las primeras dosis fueron aplicadas el lunes 8 y martes 9 de marzo pasado.
La supervisión estuvo a cargo de la licenciada Marita Sosa, que dispuso de un operativo muy minucioso donde participaron vacunadores y cargadores de datos. Se inyectó a la totalidad de las personas en diálisis y los trasplantados, considerados como pacientes con Enfermedad Renal Avanzada. Y se hizo en los tres turnos con que disponen los centros sanjuaninos, mañana, tarde y noche.
Esta metodología aplicada en la provincia, fue destacada y elogiada por el Comité Covid-19 de la SAN (Sociedad Argentina de Nefrología) ya que fue la primera provincia argentina en vacunar a todos los pacientes renales con la primera y segunda dosis.
Para Fernando Martín, jefe del servicio de Diálisis del hospital Guillermo Rawson, e integrante del comité mencionado, “fue un verdadero orgullo y todo un acierto, porque tenemos muy pocos pacientes cursando la enfermedad. Es decir, que el operativo fue efectivo” explicó.
Los pacientes en diálisis son verdaderamente vulnerables, son inmunosuprimidos con alto riesgo. En el paciente renal, hay muchas patologías agregadas que pueden complicar, porque la falla renal llega como consecuencia de diabetes, hipertensión, infarto previo, cirugías complicadas, entre otras. “Es decir, que el paciente renal que se contagie de Covid.19, tiene muchas posibilidades de que enferme gravemente o muera” dijo el doctor Martín.
Como contrapartida, el jefe médico explicó que en la actualidad, “vemos con sorpresa que hay muchas personas en la sociedad en general cursando la enfermedad, pero en la población renal enferma hay pocos y los llevan bastante bien. Esto, entendemos, es producto de la inmunización que recibieron”, dijo.
Es un servicio recientemente inaugurado que ofrece atención prenatal y partos de baja complejidad, incluyendo cesáreas, sin necesidad de trasladarse a la capital
La jornada estuvo marcada por la novedad del despido de un licenciado en enfermería que ha sido un referente de la profesión en el Hospital Central
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.