
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Sociedad08/07/2025Este miércoles 9 de julio, la Municipalidad de Maipú, junto a Cáritas y el Ejército Argentino, llevará a cabo su tradicional locro solidario, ofreciendo en las diferentes parroquias del departamento porciones de esta típica comida argentina. El precio de la porción será muy accesible y todo lo recaudado será destinado a las familias asistidas por Cáritas.
Este evento, que ya es parte de la identidad de Maipú, representa un esfuerzo conjunto del municipio, Cáritas y el Ejército Argentino, que se encarga de preparar y distribuir el locro en cada rincón del departamento. Esta alianza, que se ha consolidado como un triángulo virtuoso y solidario, es ejemplo de articulación entre el Estado, la comunidad y las fuerzas armadas.
En una Argentina atravesada por fuertes dificultades económicas, la demanda de ayuda alimentaria no deja de crecer. Por eso, este gesto cobra una relevancia aún mayor. A través de un bono contribución de $5.000, los vecinos y vecinas podrán colaborar con esta causa y retirar su porción en las parroquias habilitadas de 12 a 14 horas.
Parroquia San Roque (San Roque)
Parroquia San José Obrero (Gral. Gutiérrez)
Parroquia María Auxiliadora (Rodeo del Medio)
Parroquia Ntra. Sra. del Pilar (Fray Luis Beltrán)
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Cruz de Piedra)
Parroquia Inmaculado Corazón de María (Coquimbito)
Parroquia Ntra. Sra. de la Candelaria (Ciudad de Maipú)
El intendente Matías Stevanato remarcó: “En momentos tan difíciles como los que atravesamos, gestos como este nos recuerdan que la esperanza y la solidaridad siguen vivas. Maipú no mira para otro lado: se organiza, se compromete y actúa”.
El Locro Solidario del 9 de Julio se ha transformado en un símbolo de compromiso social. Es una acción concreta que, año a año, convoca a instituciones, parroquias y vecinos para acompañar a quienes más lo necesitan
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.