
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
Marcelo Orrego recibió la visita de mandatarios de distintas provincias y destacó la importancia del diálogo sobre el desarrollo minero en el país
Política04/08/2025En la Sala “Gobernador Eloy P. Camus” de Casa de Gobierno, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, recibió los saludos protocolares de sus pares de distintas provincias, en el marco de la previa a la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025.
Participaron del encuentro el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
La visita tuvo como objetivo afianzar los lazos institucionales y dialogar sobre la importancia de la conferencia que reunirá a referentes nacionales e internacionales vinculados a la industria minera, especialmente del cobre, sector que representa una oportunidad estratégica para el desarrollo productivo del país.
Este encuentro marcó el inicio de una jornada clave para el intercambio de experiencias, el fortalecimiento del trabajo interprovincial y la proyección conjunta de políticas que impulsen inversiones y crecimiento en las provincias mineras. La actividad que comenzó este lunes, se extenderá hasta mañana y congregará a más de 750 participantes, entre ejecutivos, empresarios y representantes de todo el mundo.
En tanto el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó en San Juan en el panel “El momento de la minería: la agenda estratégica del cobre en Argentina”, donde abordó la importancia de gobernar a través de una gestión política eficiente y proactiva en tiempos clave para la industria.
La exposición del gobernador mendocino tuvo lugar en el marco de la Conferencia Internacional “Argentina Cobre II”, una actividad de alta relevancia internacional que reúne a los máximos referentes del sector y cuenta con la organización de Panorama Minero. Cornejo compartió el panel con el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; y los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Salta, Gustavo Sáenz, además de autoridades mineras nacionales y diplomáticos.
En su exposición, Cornejo sostuvo que la minería es uno de los nuevos motores que necesita la Argentina para crecer, junto con la energía, y afirmó que el país no puede seguir dependiendo solamente del agro. “La Argentina ha tenido por varias décadas un solo motor de desarrollo y ha sido la Pampa Húmeda. Esa fórmula alcanza, pero para poca gente. La Argentina necesita otros motores de desarrollo”, expresó.
Durante su intervención en la conferencia Argentina Cobre II, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, afirmó que Argentina atraviesa un escenario inédito para el desarrollo de la minería del cobre, marcado por una demanda global creciente, un respaldo político firme y una renovada legitimidad social. “El cobre que podemos producir ya tiene la demanda necesaria para garantizar el éxito comercial de las minas que se desarrollen”, sostuvo.
Lucero destacó que la minería no es periférica al modelo de país que propone el Gobierno nacional, sino que ocupa un rol central en la visión estratégica del presidente Javier Milei. “Desde el comienzo de esta gestión se han tomado decisiones firmes para consolidar un marco legal, institucional y económico que garantice estabilidad, previsibilidad y competitividad”, subrayó, y citó como ejemplo la sanción del RIGI, que calificó como “la expresión normativa de una visión estratégica”.
En su análisis, el funcionario también remarcó que el desarrollo minero solo será posible si las provincias son protagonistas. “No hay minería si no hay provincias mineras. Es en las provincias donde ocurre y se desarrolla la industria”, aseguró, en alusión a los gobiernos de San Juan, Mendoza, Jujuy, Salta, Catamarca, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, a quienes reconoció por impulsar políticas activas en el sector.
Lucero señaló además que la Argentina está dejando atrás décadas de frustraciones económicas y que, por primera vez en años, se observa una recuperación macroeconómica sostenida. “Lo que estamos construyendo es un nuevo modelo donde el Estado crea condiciones, no distorsiones. Donde se premia la inversión, la eficiencia y la producción”, afirmó, y definió a la minería como “la locomotora del desarrollo federal”.
Finalmente, el secretario de minería resaltó la importancia del respaldo de la sociedad y llamó a fortalecer la licencia social para operar. “Por primera vez en mucho tiempo, la ciudadanía percibe a la minería como parte de la solución, no del problema. Esta legitimidad social no se puede desaprovechar”, concluyó.
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Sarmiento impulsó la vitivinicultura argentina al introducir cepas europeas, como el Malbec, y crear la Quinta Agronómica de Mendoza con Michel Aimé Pouget.
Orrego visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil
La competencia internacional de hockey sobre patines masculino se disputará desde el 01 al 05 de octubre 2025, en el estadio cerrado Aldo Cantoni.
Un hombre de 59 años fue encontrado sin vida con heridas de bala en una Toyota gris en Algarrobal, Las Heras. Investigan un posible homicidio.
Tomás Amico, de 25 años, murió al impactar su Chevrolet Corsa contra un muro y un poste en calle Juan José Paso, frente al barrio Pinar del Sol.