
Desafío Valle de la Luna, en el silencio abrumador de Ischigualasto
Entre nubes de polvo, formaciones milenarias y pedaleando sin parar, la edición 2025 reafirmó que el deporte puede convivir con la naturaleza en perfecta armonía.


Pedaleando por la ciudad de Mendoza en una movida que mezcló movilidad sustentable, cultura y sabor en un plan ideal para arrancar la primavera
Bicicleta Amiga21/09/2025
Periodista María Inés Aimale

En la previa a la llegada de la primavera, y bajo un cielo con nubes amenazadoras, el Bicitour + Olivo recorrió las calles de la ciudad de Mendoza con la guía de Leonel y Leandro, quienes fueron destacando cada rincón de la Capital Internacional del Vino.


La primera parada, a pocas cuadras de la salida en plaza Independencia, fue el local OliBó. Allí, Estela y Lucas recibieron con calidez a los pedalistas, compartiendo el origen de sus productos y ofreciendo una degustación del aceite emblema: oliBó Nou.
Estela Galindo relató la historia familiar de la empresa, dedicada a la explotación agrícola y comercialización de aceite de oliva virgen extra. Habló del legado de sus abuelos y cómo los valores, sentimientos y tradiciones de la cultura mediterránea se entrelazan con el presente mendocino, en tierras ideales para la olivicultura.

Luego de conocer la historia de OliBó, el grupo retomó el recorrido por la ciclovía de calle Necochea, pasando por plaza Chile, donde los colores, aromas y danzas típicas chilenas se hacían sentir. Desde allí, siguieron hacia plazoleta Godoy y tomaron la ciclovía de calle Martínez de Rosas, rumbo al límite con Godoy Cruz.
Al rodar por la ciclovía Moreno, el característico aroma de las glicinas —abarrotadas de ramilletes lilas y blancos colgando al borde del zanjón de los Ciruelos— impregnaba el aire fresco de la tardecita mendocina.
Ya en el parque, y tras pasar por el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, el Bicitour bordeó el circuito del lago para finalizar en los emblemáticos portones del Parque General San Martín, sobre calle Boulogne Sur Mer y Libertador: una obra arquitectónica que no pasa desapercibida.

Cayendo la tarde y dando paso al atardecer los pedalistas llegaron al final del recorrido en el corpóreo #AmoMendoza de plaza Independencia, y como cada bicitour no fue sólo un recorrido urbano, significó redescubrir la ciudad desde la bici conectando con sus sabores y paisajes compartiendo historias que dejan huellas y ganas de nuevos recorridos.

¿Cuántos kilos de olivas se necesitan para un litro de aceite? 7 kg
¿Cómo se llamó en principio el parque general San Martín? Parque del Oeste
¿Cuál es el origen de los portones y en qué año se colocaron? Fueron comprados por catálogo a Francia y colocados en 1908



Entre nubes de polvo, formaciones milenarias y pedaleando sin parar, la edición 2025 reafirmó que el deporte puede convivir con la naturaleza en perfecta armonía.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma

El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.

El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





