
El SEGEMAR informó una emisión de gases y ceniza de hasta 2.000 metros. La alerta técnica se mantiene mientras continúa el monitoreo.


Descansar unos minutos para tomar un café, recarga energías, fortalece la colaboración, fomenta la creatividad y construye un sentido de pertenencia dentro de los equipos.
Sociedad01/10/2025
Redacción CuyoNoticias

Cada 01 de octubre se celebra el Día Mundial del Café para rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y populares del mundo. En la rutina diaria de la oficina, el café se ha transformado en mucho más que una simple infusión: es un ritual que marca pausas necesarias, impulsa la colaboración y fortalece el sentido de pertenencia entre los equipos. Estos momentos compartidos, lejos de interrumpir la jornada laboral, generan un espacio de conexión que favorece la creatividad, la innovación y el bienestar dentro de las organizaciones.


En los últimos años, las dinámicas laborales se han transformado significativamente y los encuentros cara a cara se volvieron aún más valiosos. En este escenario, las pausas activas como compartir un momento de desconexión y esparcimiento en la oficina cumplen un rol fundamental: no solo permiten desconectar brevemente de las tareas diarias, sino que también generan espacios de interacción espontánea que fortalecen la colaboración y la sensación de pertenencia dentro de los equipos.
Las pausas activas consisten en breves interrupciones de la jornada que integran ejercicios de estiramiento, desconexión, movilidad articular y respiración guiada. En solo cinco o diez minutos, estos pequeños descansos contribuyen a clarificar la mente, reducir la tensión y prevenir fenómenos como de burnout o boreout que incluye al estrés crónico y el agotamiento físico o emocional.
En este escenario, WeWork - la compañía líder a nivel mundial en espacios flexibles de trabajo - presenta una serie de recomendaciones para promover pequeños momentos de pausas activas al interior de la jornada laboral:
Establecer microdescansos regulares: Tomarse 3 a 5 minutos cada 60-90 minutos para levantarse, estirarse o caminar ayuda a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y despejar la mente, favoreciendo la concentración y previniendo la fatiga.
Crear “rincones de pausa”: habilitar espacios dentro de la oficina pensados para relajarse, socializar o compartir un café sin pantallas de por medio.

Incentivar el movimiento: promover el uso de escaleras en lugar del ascensor o pequeñas caminatas internas entre reuniones. Movimientos simples de cuello, hombros y espalda ayudan a liberar tensión muscular y mejorar la postura.
Incorporar pausas sociales: Pequeñas pausas durante la jornada laboral, estimulan momentos de conexión con otros colegas dentro y fuera de los equipos al mismo tiempo que refuerzan la conexión interpersonal, fortaleciendo la colaboración y el sentido de pertenencia dentro del equipo.
Dar el ejemplo desde el liderazgo: Cuando los líderes fomentan de manera proactiva la realización de pausas activas durante la jornada, transmiten un mensaje positivo que legitima estos momentos de descanso. Su participación no sólo motiva a los equipos a sumarse, sino que también refuerza una cultura organizacional basada en el bienestar, la colaboración y la prevención del agotamiento laboral.
“Incorporar breves momentos de descanso durante la jornada, ayuda a despejar la mente, fomentar la colaboración y fortalecer el sentido de pertenencia dentro del equipo. Estos pequeños rituales cotidianos, incluso como compartir un café con colegas en la oficina, tienen un impacto real en el bienestar y la productividad de las personas. Es en esos momentos donde surgen charlas espontáneas que ayudan a conocerse más allá de lo estrictamente laboral, reforzando la cohesión del equipo y el sentido de comunidad” señaló Romina Diepa, Head of People de WeWork Cono Sur.



El SEGEMAR informó una emisión de gases y ceniza de hasta 2.000 metros. La alerta técnica se mantiene mientras continúa el monitoreo.

El cantante Jorge Rojas llega a Mendoza con su gira nacional #JRGira20Años, con la que festeja dos décadas de trayectoria solista. El espectáculo será el sábado 22 de noviembre a las 21, en el Auditorio Ángel Bustelo.

Banco Santander, junto con la plataforma educativa Coursera, lanzó estas plazas gratuitas para el programa Santander Skills for Work, iniciativa que busca mejorar la empleabilidad mediante formación online en las habilidades más demandadas del mercado laboral.

El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

El próximo miércoles 19 de noviembre, se realizará en ARGA, la etapa mendocina del Torneo Nacional de Soldadura, competencia que busca promover este oficio en todo el país.

Esta carencia afecta la salud, el bienestar y la dignidad de millones de familias, además de representar un riesgo para el ambiente, según datos de la ONG Módulo Sanitario.

El Barómetro de Seguridad de Verisure, afirma que los hechos de inseguridad crecieron en la provincia cerca de un 50%, durante los primeros nueve meses de 2025.

Las vecinas de la Ciudad de Mendoza mayores de 18 años podrán anotarse, representando un barrio, un club o alguna institución capitalina con personería jurídica.


La Ciudad propone recorrer en bici los cauces, acequias y espacios hídricos culminando en la hostería del Dique Cipolletti, con gastronomía y patrimonio natural.

El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

San Luis será sede de la Copa San Luis 2025, con torneos juveniles y de primera división en dos canchas y la participación de clubes de toda la provincia.

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.





