Paso Cristo Redentor Habilitado

Más de 6 millones de argentinos no tienen inodoro en sus hogares

Esta carencia afecta la salud, el bienestar y la dignidad de millones de familias, además de representar un riesgo para el ambiente, según datos de la ONG Módulo Sanitario.

Sociedad11/11/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

Inodoro (1) (1)El inodoro conectado a una red de saneamiento es esencial para prevenir enfermedades infecciosas, proteger los recursos naturales y garantizar condiciones de higiene adecuadas. Sin embargo, la falta de infraestructura, sobre todo en zonas rurales y asentamientos informales, agrava el problema.

Con el objetivo de generar conciencia sobre esta situación, Amanco Wavin se suma al Día Internacional del Inodoro, que se conmemora cada 19 de noviembre por iniciativa de la Asamblea General de la ONU. La jornada busca visibilizar la importancia del acceso al agua potable y al saneamiento básico como prioridades globales.

WhatsApp Image 2024-02-15 at 06.57.55FACE: guía para el ahorro energético en el hogar

“La falta de inodoros y servicios adecuados provoca graves problemas de salud, como la propagación de enfermedades infecciosas y diarreas, que siguen siendo una de las principales causas de muerte en niños menores de cinco años. Además, impacta en derechos fundamentales como la salud, el acceso al agua y la seguridad de mujeres y niñas”, explicó Sandra Pérez, gerente de Producto LATAM de Amanco Wavin.

Entre los principales beneficios de contar con un sistema de saneamiento adecuado se destacan: la prevención de enfermedades, la mejora de la higiene pública, la preservación ambiental y la protección de la dignidad humana.

“El inodoro no es solo una comodidad moderna, sino una herramienta esencial para la salud, la seguridad y el desarrollo sostenible de las comunidades”, concluyó Pérez.
 
 
 

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email