Paso Cristo Redentor Habilitado

Elecciones legislativas: boleta única papel en Mendoza

Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.

Política16/10/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

Susana PravataLa Junta Electoral de Mendoza presentó el material electoral que se usará en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, en las que por primera vez se aplicará la boleta única papel también en el ámbito nacional, para elegir diputados. “Queremos que los ciudadanos conozcan cómo serán las urnas y las boletas, tanto provinciales como nacionales, y nos ayuden a difundir estas particularidades del acto eleccionario”, explicó la jueza Federal con competencia electoral, Susana Pravata.

La funcionaria recordó que el sistema ya se utilizó en el ámbito provincial, pero destacó que “esta será la primera vez que la categoría de diputados nacionales se elige con boleta única papel”. Durante la presentación, Pravata mostró los distintos materiales: “La boleta nacional es bastante más pequeña y tiene un dorso celeste. Como tiene una sola categoría, se presenta con ocho columnas que representan a los partidos y alianzas participantes”.

En tanto, la boleta provincial tendrá un dorso verde y en algunos departamentos incluirá tres categorías: senadores provinciales, diputados provinciales y concejales. “Hay que prestar atención al diferente tamaño y color del dorso para no confundirlas”, indicó la secretaria electoral.elecc

Pravata también detalló el nuevo procedimiento de votación, que elimina el tradicional cuarto oscuro. “Ahora se vota en cabinas enfrentadas a las autoridades de mesa. La persona marcará sus opciones y luego regresará para depositar cada boleta doblada en la urna correspondiente”, explicó. Además, destacó que podrán votar dos personas al mismo tiempo, aunque “tratamos de evitar más de dos, para no complicar la dinámica y el control”.

Ante la consulta sobre eventuales errores, la funcionaria aclaró que se capacitó especialmente a las autoridades de mesa para evitar confusiones al momento de depositar las boletas. “Se han arbitrado todos los mecanismos posibles para tratar de evitar errores. Sería una cosa muy extraordinaria, dado el diferente tamaño y color de las boletas”, señaló.

Para reforzar la transparencia del proceso, Pravata anunció que cada mesa contará con tres autoridades, una más que en comicios anteriores. “El objetivo es que el control sea muy riguroso y que cada boleta se deposite en la urna respectiva”, dijo.

La jueza también adelantó que habrá cartelería informativa en las escuelas: “Van a encontrarse con afiches con la oferta electoral nacional y provincial, carteles sobre los pasos a seguir y material accesible para personas con discapacidad”. Sobre este punto, precisó que se dispondrá de cabinas accesibles y que las personas con movilidad reducida podrán ser asistidas por un acompañante. “Se prioriza que sea un familiar o alguien a cargo de esa persona, y no puede asistir a más de dos votantes”, aclaró.

Por último, Pravata pidió a los mendocinos consultar con anticipación el padrón para saber dónde les corresponde votar. “Hay 4.445 escuelas habilitadas en todo el territorio provincial. En lo posible, consulten el lugar y el número de orden en www.padron.gob.ar”, recomendó. También invitó a seguir las redes sociales de la Secretaría Electoral, donde se publicaron videos explicativos breves “para que la gente pueda entender fácilmente el mecanismo de votación”.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email