
Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.


Se trató esta semana en el Senado Nacional el proyecto de promoción de las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas, para promover el desarrollo e inversión en proyectos inmobiliarios. En ese marco, Julio Cobos pidió que se dé certidumbre y se defina el parámetro a utilizar en la cancelación de deudas.
Política25/02/2021
Redacción CuyoNoticias




En relación al mercado Inmobiliario, el senador Julio Cobos señaló que “la construcción es una industria que tiene particularidades. Cuando se entra en una crisis lo primero que se paraliza es la construcción, ahora cuando se quiere salir de la crisis para generar empleo, trabajo y crecimiento de la economía, a lo primero que se acude es a la construcción. Además, a diferencia de otras industrias, en la construcción -sea pública o privada- el que quiera desarrollar algo tiene que cotizar una obra, al precio de hoy, que no está hecha, está estimada.
A partir de allí hay una modificación de los precios de las distintas variables por lo que se mueve con supuestos. Ahí aparecen diferentes fórmulas que actualizan el valor y a veces se rompe la equidad contractual, como ha sucedido con los créditos UVA”.
“En Argentina tenemos un problema de fondo y es que no hay crédito, no tenemos crédito. Vayan a Chile y vean los créditos al 4% anual, con estabilidad monetaria y sin inflación. Necesitamos recuperar el crédito y lo otro que necesitamos es certidumbre. Hay una distorsión en el mercado de capitales que trae múltiples consecuencias, afectando a los compromisos asumidos entre las partes. Vamos a acompañar este proyecto porque para salir de la crisis hay que motivar la construcción, pero el problema es que no tenemos crédito y tampoco certidumbre. Hay que definir expresamente qué valor del dólar vamos a optar”, explicó el legislador mendocino.
Por otra parte, el senador radical explicó que “La construcción durante el 2020 cayó un 19,3% y la economía un 10%. Para que este incentivo a la construcción y blanqueo funcione y dé certidumbre, ya que no podemos resolver el problema del crédito, debemos definir expresamente el valor de referencia, la jurisprudencia está dividida y no unifica un criterio. Por eso y como complemento del tema tratado, pedí preferencia del proyecto 3118/20 para definir qué valor de la moneda se va a utilizar”.



Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.

Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.

Los empleados públicos recibirán el sueldo de noviembre con aumento del 5%, un bono de fin de año de $450.000 y el medio aguinaldo el 19 de diciembre

El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.

La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.

La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.

Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.



La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.

Se disputó la segunda fecha de la Temporada de Ruta 2025/2026, donde Angel Oropel, representante del equipo Chimbas Te Quiero, se consagró ganador.





